Vox exige al Gobierno aragonés asegurar el bienestar de pacientes con ELA tras la "doble moral" de Sánchez.

La diputada de Vox en las Cortes de Aragón, Carmen Rouco, ha lanzado un llamamiento al Gobierno regional para destinar más recursos a los pacientes de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en la comunidad. Según Rouco, el Ejecutivo central, bajo el liderazgo de Pedro Sánchez, ha fallado en su deber de proteger a estos "grandes dependientes y sus familias".
En una rueda de prensa celebrada el pasado viernes, la diputada anunció que su partido presentará una proposición en el próximo Pleno de las Cortes de Aragón. Esta iniciativa busca crear una línea de financiación dedicada a mejorar la calidad de vida de los enfermos de ELA, utilizando recursos del gobierno autonómico. Rouco lamentó que el Gobierno de España no haya cumplido adecuadamente con la ley relativa a esta enfermedad, dejándola sin el respaldo financiero necesario.
Coincidiendo con el Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica, que se celebra el 21 de junio, Rouco hizo un llamado a la solidaridad con quienes padecen esta enfermedad y sus familiares. Sin embargo, enfatizó que el apoyo debe ir más allá de los actos simbólicos, haciendo hincapié en la urgencia de adoptar medidas concretas.
La diputada también recordó que, a pesar de que el pasado octubre se aprobó la Ley ELA, el Gobierno central ha incumplido sus obligaciones al no asignar presupuesto suficiente para su implementación, dejando a los afectados en una situación de abandono. Según sus palabras, esta falta de acción por parte del Gobierno ha traicionado la confianza de los enfermos y sus familias.
En Aragón, se estima que entre 75 y 90 personas son atendidas cada año debido a ELA, con alrededor de 25 nuevos diagnósticos anuales. Rouco aboga por mejorar la atención, asegurando asistencia las 24 horas y acelerando los procesos relacionados con la discapacidad y el apoyo a cuidadores.
La diputada advirtió que el diagnóstico de la ELA en Aragón está tardando entre 12 y 16 meses desde la aparición de los primeros síntomas, lo que afecta la efectividad del tratamiento y retrasa el acceso a los cuidados necesarios.
Rouco enfatizó que la esperanza de vida de los pacientes es limitada, oscilando entre dos y cinco años tras la aparición de los síntomas, y subrayó la urgencia de brindar apoyo integral para ayudar a las familias a manejar necesidades como fisioterapia, logopedia, adaptaciones del hogar y cuidados de forma constante.
Destacó que ofrecer atención integral es un derecho fundamental que deberían recibir todos los enfermos, en virtud de la dignidad y humanidad que merece cada persona en situación de enfermedad. La ELA, al ser una condición degenerativa, requiere un enfoque cuidadoso para preservar la calidad de vida de los afectados.
Por último, Rouco se mostró esperanzada en obtener el respaldo de todos los grupos parlamentarios. Argumentó que resulta incomprensible que el Gobierno de Aragón priorice iniciativas como la promoción de la perspectiva de género en proyectos como la estrategia de la bicicleta, con una financiación significativa, y no otorgue la misma atención a las necesidades críticas de los enfermos de ELA y sus familias.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.