
La Banda de Música de la Sierra de Algairén está a punto de elevar el patrimonio cultural aragonés al estrenar un ambicioso poema sinfónico titulado 'Monasterios de Aragón'. Este evento, promovido por la Diputación Provincial de Zaragoza, se llevará a cabo el próximo 13 de abril, a las 18:00 horas, en el majestuoso Monasterio de Veruela.
La composición de José Antonio Bellido, un talentoso músico originario de Ainzón, rinde homenaje a cuatro de los monasterios más emblemáticos de Aragón: San Juan de la Peña, Monasterio de Piedra, San Pedro el Viejo y Veruela. Con más de 60 músicos en escena, este debut musical tiene como objetivo no solo celebrar la herencia cultural de la región, sino también fomentar un sentido de unidad entre los municipios locales.
El lanzamiento de esta obra se presentó en la jornada de ayer en la DPZ, con la presencia de destacados representantes culturales, entre ellos la diputada Charo Lázaro y el director del monasterio, Eduardo Arilla. Todos coincidieron en la significativa aportación cultural que representa la obra, la cual enriquecerá el repertorio musical de Aragón y contribuirá al desarrollo cultural de las comunidades aledañas.
Lázaro subrayó la importancia de iniciativas como esta, resaltando la labor que realizan las bandas musicales para dinamizar el territorio y fomentar un ambiente cultural más vibrante. En este contexto, también se recordó a las bandas de música de la provincia la posibilidad de acceder a ayudas económicas que se están ofreciendo, por un total de 200.000 euros.
Eduardo Arilla, aclamando la calidad musical de la Banda de Algairén, se mostró optimista respecto al futuro cultural y turístico del Monasterio de Veruela. Hizo un llamado a la comunidad para que asista al estreno y apoye a los músicos, ya que esta primera interpretación de 'Monasterios de Aragón' marca el comienzo de una agenda cultural rica y variada en Veruela.
Además, el estreno servirá como inauguración de un nuevo calendario de actividades culturales en el monasterio, cuyo contenido se revelará en breve y promete ser diverso y atractivo para todos. Arilla se refirió también a las obras del futuro parador de Veruela, asegurando que se desarrollan de acuerdo con el plan, y se anticipan buenas noticias para antes de fin de año.
Antonio Compés, presidente de la Banda de Almonacid de la Sierra, enfatizó que esta acción va más allá de una simple presentación musical, ya que busca elevar la 'alta cultura' en las poblaciones pequeñas de Aragón. Manifestó que no se debe subestimar la calidad de las agrupaciones musicales aragonesas, muchas de las cuales han logrado un reconocimiento significativo a nivel nacional.
Este proyecto no solo reúne a músicos de la Sierra de Algairén, sino que también incorpora talentos de localidades cercanas, creando así un grupo musical más fuerte y cohesionado, que inspirará a las futuras generaciones en su formación musical.
El propio Bellido describió 'Monasterios de Aragón' como un viaje musical basado en versos escritos por la historiadora Belén Gimeno, que se integran con la música para ofrecer una experiencia única en el concierto, que también incluirá otras piezas de la época medieval.
La obra presentará diversos movimientos que evocan la esencia de los monasterios, comenzando con la majestuosidad de San Juan de la Peña, pasando por el encanto de Veruela, y culminando en la poderosa representación de San Pedro el Viejo, que incorpora tradiciones y leyendas aragonesas en su narrativa musical.
José Antonio Bellido, además de compositor, es un apasionado de la dirección orquestal y ha sido aclamado por sus contribuciones a la música aragonesa, recibiendo numerosos galardones y la oportunidad de presentar sus obras en reconocidos escenarios a nivel nacional y más allá.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.