Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Vaquero propone incluir la Inteligencia Artificial en el proceso de modernización del INAEM

Vaquero propone incluir la Inteligencia Artificial en el proceso de modernización del INAEM

La consejera de Economía, Empleo e Industria de Aragón, Mar Vaquero, ha reiterado el compromiso del Gobierno autonómico de modernizar el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) e implementar la Inteligencia Artificial (IA) en la formación laboral.

Vaquero hizo este anuncio durante una visita al Centro de Tecnologías Avanzadas de Zaragoza, el cual calificó como "puntero" y "referente nacional" en formación audiovisual. Insistió en la necesidad de mejorar la gestión del INAEM y optimizar su relación con los trabajadores.

En declaraciones a los medios de comunicación, Vaquero subrayó que, a pesar de contar con 53.000 desempleados inscritos en el INAEM, muchas empresas enfrentan dificultades para cubrir sus vacantes. Esto indica que hay margen de mejora en el funcionamiento del organismo.

La consejera destacó que el INAEM cuenta con más de 500 profesionales comprometidos con su labor y con el objetivo de lograr una mayor adecuación entre la formación recibida y los puestos de trabajo demandados por las empresas en Aragón.

En este sentido, el proyecto de presupuestos para 2024 contempla un programa de transformación digital con más de un millón de euros. Este programa tiene como objetivo facilitar la relación de los aragoneses con el INAEM, optimizar los resultados y alcanzar los objetivos de manera más eficiente.

Vaquero enfatizó que el INAEM debe volver a ser el principal centro de referencia para aquellos interesados en formarse y obtener un empleo. Además, afirmó que la formación es la clave del éxito en el futuro.

También defendió la importancia de que el INAEM no solo forme a personas desempleadas, sino que también cualifique y recualifique a los trabajadores en un mercado laboral cada vez más exigente.

La consejera elogió el Centro de Tecnologías Avanzadas por su excelencia, talento, calidad y compromiso en la programación de cursos de formación. Destacó la alta valoración que reciben los cursos por parte de los alumnos, que supera el 9 sobre 10.

Este año, casi 2.000 alumnos habrán pasado por el CTA para formarse en áreas como imagen, sonido y tecnologías de la información y comunicación.

Además, Vaquero abogó por la participación de los agentes sociales en la programación de la formación laboral, dado que todos reconocen la dificultad para encontrar ciertos perfiles. En este sentido, consideró importante su participación continua en este proceso.

Por último, se refirió al presupuesto del INAEM, el cual contará con casi 160 millones de euros en 2024, aunque la cifra definitiva dependerá de los fondos que lleguen a través de la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales.