Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Vaquero: "Las regiones son el alma de una Europa próspera"

Vaquero:

ZARAGOZA, 21 de octubre.

En un significativo encuentro celebrado en Santiago de Compostela, todas las comunidades autónomas de España han resonado con una misma voz respecto al futuro presupuesto de la Unión Europea para el periodo 2028-2034. La reunión anual de la Delegación Española del Comité Europeo de las Regiones, con la participación de la vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, ha evidenciado la unidad en la defensa de los intereses de las regiones.

La consejera de Presidencia, Economía y Justicia, acompañada por la directora de la Oficina del Gobierno de Aragón en Bruselas, María Palacios, enfatizó que "las regiones son el corazón de Europa". Estas palabras se alinean con la nueva Declaración de Compostela, firmada por todas las autonomías del país, que expresa una profunda inquietud ante el horizonte presupuestario venidero.

Vaquero subrayó que en Aragón se tiene una visión de Europa que valora la importancia de las regiones. “Queremos transformar las políticas europeas en herramientas que promuevan el bienestar, la innovación, y, sobre todo, la cohesión social y la creación de empleo”, afirmó, haciendo un llamado a que las comunidades asuman un rol crucial en el diseño y aplicación de las políticas europeas.

La crítica de los representantes regionales hacia las cuentas propuestas para el periodo 2028-2034 ha quedado clara: consideran que son "poco ambiciosas", ya que sus cifras no alcanzan el 2% de la renta nacional bruta de la UE. Esta situación es vista como una "clara amenaza" para los objetivos de cohesión y vertebración territorial que tantísimo necesitan las distintas regiones del país.

Uno de los principales puntos de preocupación expresados por Vaquero es la reducción prevista de la Política Agraria Común, una estrategia considerada vital para mantener el equilibrio entre áreas urbanas y rurales. “En Aragón, rechazamos firmemente cualquier recorte en este aspecto, como ha señalado el presidente Azcón en su reciente encuentro con el comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen", destacó.

La vicepresidenta también alertó sobre el peligro de una posible "recentralización" en el contexto del nuevo presupuesto, lo que podría traducirse en una disminución del papel activo de las comunidades autónomas. Recordó que la historia ha mostrado que cuando la UE confía en las regiones, los resultados son mucho más positivos en términos de calidad de vida para los ciudadanos.

En este sentido, la delegación española del Comité Europeo de las Regiones ha rechazado abiertamente la propuesta de la Comisión sobre el Marco Financiero Plurianual 2028-2034. Critican la creación de planes de colaboración que centralizan las decisiones en manos de los Estados y restan transparencia en la asignación de los fondos, debilitando el principio de cohesión que debe prevalecer en la Unión Europea.

Parte de las demandas de esta delegación incluye una revisión exhaustiva de la propuesta actual y la solicitud al Gobierno central para que represente en el Consejo los intereses del Comité de las Regiones, asegurando así una gestión verdaderamente compartida de los fondos europeos. Se lamenta que el presupuesto comunitario no logre superar el 2% de la Renta Nacional Bruta de la UE y que los fondos cofinanciados, vitales para la cohesión, agricultura y pesca, estén en riesgo de reducción.

La declaración reafirma que la cohesión es un pilar fundamental de la UE y exige un presupuesto robusto y diferenciado que aborde las desigualdades territoriales. Advierte que la propuesta actual podría aumentar las disparidades entre las regiones y pide criterios claros para el reparto de recursos, así como un sólido apoyo a estrategias de innovación y desarrollo urbano.

Además, se señala la preocupación ante la potencial centralización de los recursos en el nivel estatal, que podría llevar a una simplificación a un único plan nacional, en lugar de los casi 50 programas autonómicos actuales. La delegación sostiene que las comunidades autónomas tienen la experiencia necesaria para gestionar estos fondos y aboga por una gobernanza multinivel que incluya efectivamente a todas las administraciones públicas.

Finalmente, la Declaración de Compostela propone un renovado marco de cooperación territorial que refuerce el papel de las comunidades como gestoras, manteniendo fondos específicos para el desarrollo urbano y territorial. De cara al futuro, Aragón asumirá la vicepresidencia del Comité de las Regiones en representación de España a partir de junio de 2026, y la próxima reunión se celebrará en esta comunidad.

Mar Vaquero ha señalado que este encuentro será una oportunidad para fortalecer un futuro europeo más cohesionado y accesible para los ciudadanos, prestando especial atención a los desafíos que afectan directamente a la comunidad aragonesa.