Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Vaquero destaca el potencial de Aragón en la industria de defensa.

Vaquero destaca el potencial de Aragón en la industria de defensa.

En Zaragoza, el 23 de junio, la vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, ha expresado su convicción de que la región tiene una oportunidad única para desarrollarse en el ámbito de la defensa. Durante una comparecencia en las Cortes de Aragón, promovida por los socialistas, la consejera presentó los planes de la administración de Jorge Azcón para establecer un centro neurálgico de la industria de defensa en la comunidad.

Vaquero argumentó la relevancia de fortalecer esta industria, resaltando su papel en la promoción de la seguridad y la paz. Con la creación de este 'hub', se busca estimular un sector empresarial en crecimiento que genere empleo de calidad y estabilidad. Según sus declaraciones, los salarios en esta área son considerablemente más altos que la media nacional, lo que, además, contribuye a financiar investigación y desarrollo en la región.

El 'hub' está diseñado para surgir de alianzas entre el sector público y privado, teniendo en cuenta la capacidad tecnológica y la innovación que se pueden ofrecer. La vicepresidenta recordó la estrecha relación que Aragón tiene con el Ejército, con un total de 15.000 aragoneses vinculados a las Fuerzas Armadas, y destacó la importancia de instalaciones como el campo de maniobras de San Gregorio y la Academia General Militar en la zona.

La importancia de la industria militar en Aragón va en aumento, con clústeres como Tecnara y Aerobietch jugando un papel crucial y aprovechando recursos logísticos significativos, entre ellos, el aeropuerto de Teruel, que el Gobierno busca potenciar para servicios relacionados con la defensa.

Además, la región cuenta con ventajas competitivas como la producción excedentaria de energía, la disponibilidad de agua y su infraestructura tecnológica, lo que la posiciona favorablemente para atraer más inversiones en el sector de defensa. Las universidades locales también se han asociado con el Ministerio de Defensa en un esfuerzo por fomentar la investigación relacionada con la seguridad.

La vicepresidenta hizo hincapié en que Aragón no puede dejar pasar la oportunidad de consolidar este 'hub', asegurando que el Gobierno está comprometido a apoyar este desarrollo a través de políticas coherentes. La colaboración entre diversas entidades, incluidos el Ayuntamiento de Zaragoza y otras administraciones, es fundamental para este proyecto.

Los objetivos principales de esta iniciativa incluyen el fortalecimiento de la relación entre los sectores civil y militar, la apertura de la economía aragonesa hacia nuevas inversiones, y la creación de empleo de calidad en la región. Además, se hace un llamado a fomentar una cultura de paz que respete los derechos fundamentales y la soberanía de los ciudadanos.

Durante la reunión, se mencionaron empresas clave del sector, tales como Instalaza y Escribano, y se destacó que el Gobierno está trabajando en un plan para atraer inversiones en todo el territorio aragonés, no limitándose a Zaragoza.

La vicepresidenta argumentó que invertir en defensa contribuye a la paz y a la soberanía, apuntando a un proyecto denominado Lanza del FITE, con partidas presupuestarias asignadas para los próximos años, aunque lamentó la demora en la firma de algunas de estas partidas.

Por otro lado, el diputado del PSOE, Darío Villagrasa, mostró su preocupación por los recursos naturales presentes en la región, instando al Gobierno a asegurar compensaciones para los municipios que se vean afectados por las nuevas inversiones en defensa.

Desde la bancada del PP, Ana Marín defendió la necesidad de mantener una postura defensiva frente a las amenazas externas, recordando que la situación actual demanda una respuesta firme y activa en materia de seguridad. También solicitó que Aragón sea un protagonista clave en la política de defensa nacional.

El diputado de Vox, Juan Vidal, criticó la falta de avances concretos en este campo y exigió un compromiso real por parte del Gobierno en cuanto a la inversión en defensa y la necesidad de reformar el gasto en este sector.

El portavoz de CHA, José Luis Soro, hizo un llamado a la paz y a la mediación internacional, advirtiendo sobre el peligro de una creciente militarización en el contexto geopolítico actual. Sugirió que hablar de defensa en términos de guerra es una hipocresía y que los esfuerzos por desarrollar una cultura de paz son esenciales.

Joaquín Moreno, de Aragón-Teruel Existe, enfatizó que el 'hub' de defensa debe ser una iniciativa que beneficie a toda la región, no solo a su capital, abogando por un desarrollo equilibrado y bien comunicado. Asimismo, abogó por la conectividad adecuada entre las infraestructuras de transporte para facilitar el crecimiento de esta industria emergente.

Finalmente, Álvaro Sanz, de IU, cuestionó la decisión del Gobierno de promover la industria de defensa, criticando el impacto de acciones bélicas en el ámbito internacional y sugiriendo que el enfoque en la defensa debe ser reconsiderado en un contexto donde la paz es primordial.