
En Zaragoza, el 9 de enero se anunció un presupuesto total de 184,6 millones de euros para el área de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda correspondiente al año 2025. Este presupuesto representa un enfoque decidido hacia la inversión en iniciativas que favorecen la energía, la vivienda y la regeneración urbana, cumpliendo con las necesidades históricamente manifestadas por la ciudadanía y prometiendo mejorar la calidad de los servicios en los diversos barrios de la capital aragonesa.
Víctor Serrano, consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, destacó que el presupuesto continúa las líneas estratégicas del actual Gobierno municipal, que se caracteriza por un impulso significativo en la inversión, así como por la atención prioritaria a los proyectos relacionados con la vivienda y la eficiencia energética. "Se trata de un gran reto que estamos decididos a afrontar", comentó Serrano, enfatizando que se mantiene el compromiso de inversión en todos los barrios, al tiempo que se busca optimizar la gestión y reducir costos.
Serrano continuó explicando que, a pesar de que la dotación global se reduce en un 2% en comparación con el año anterior, esto se debe a un minucioso control del gasto y a mejoras en la eficiencia energética. De este modo, se espera un ahorro de 9 millones de euros en bienes y servicios para el presupuesto municipal, lo que es un indicador claro de responsabilidad financiera. El nuevo contrato de suministro eléctrico, por ejemplo, promete un ahorro de 8,5 millones de euros, resaltando una disminución del 24,64% respecto a 2024. Sin embargo, esta reducción se compensa con un aumento importante en áreas críticas, como la limpieza de colegios, que verá incrementada su partida en 803.000 euros.
Los capítulos destinados a la Gerencia de Urbanismo, Equipamientos y Cementerios alcanzarán un total de 111.902.340 euros, lo que reafirma la orientación inversora de la consejería hacia el establecimiento de proyectos que atiendan las exigencias de los vecinos y fortalezcan la sostenibilidad y regeneración de la urbe. Serrano añadió que esto representa un paso firme hacia un Zaragoza más habitable y funcional.
Entre las iniciativas más significativas se encuentra la restauración paisajística del río Huerva, que se extiende por varias áreas de la ciudad y recibe una asignación que, en conjunto con la colaboración del Gobierno de Aragón, suma 12 millones de euros. Esta acción es, sin duda, un testimonio del compromiso del Gobierno local con la preservación del entorno natural y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
El presupuesto también contempla 2,4 millones de euros para diversas obras en el Barranco de la Muerte, que incluyen tanto el canal perimetral adyacente al colegio como obras complementarias, además de 1,2 millones para el soterramiento de la línea de alta tensión en la zona. También se destinarán otros 1,5 millones de euros para la urbanización y desarrollo de espacios verdes en el área G-56-13, ubicada en el barrio del Oliver.
Asimismo, se están considerando asignaciones para el área de Aloy Salas, la mejora de edificios y solares en el Casco Histórico, y la regeneración de barrios. En lo que respecta a equipamientos, el presupuesto ya incluye dos partidas específicas para La Romareda, que suman 9,1 millones de euros, dentro del plan estratégico que han desarrollado conjuntamente el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza para evitar la financiación externa que podría generar entre 35 y 50 millones en intereses adicionales.
En el apartado de equipamientos, las nuevas infraestructuras de la ciudad abarcan la continuación de las obras en el Centro Cívico Hispanidad, con una inversión de 4,96 millones de euros, la reforma del Albergue Municipal por 3,3 millones, y la rehabilitación de otras instalaciones como la Harinera de Casetas, así como varios centros cívicos y educativos. Estos esfuerzos reflejan una inversión continua en la comunidad que prioriza el bienestar de sus habitantes.
También se asignaron 110.000 euros para la restauración de monumentos emblemáticos, como el de Los Sitios y el Quiosco de la Música del Parque Grande, mientras que las inversiones complementarias en Casa Amparo, el Teatro Principal y otros centros culturales superan los 6,5 millones de euros, lo que muestra un esfuerzo por preservar el patrimonio cultural de Zaragoza.
En cuanto al área de Infraestructuras, el presupuesto totaliza 55.624.242 euros, reforzando una estrategia que abarca la mejora de agua, vialidades y la iluminación pública, con un enfoque claro en la sostenibilidad y la transformación urbana. Las reformas de los viales públicos están consideradas como una prioridad por este Gobierno, extendiendo su alcance a todos los rincones de la ciudad, garantizando así una infraestructura moderna y accesible para todos los ciudadanos.
Se destaca un incremento en la dotación destinada al mantenimiento y conservación de vías públicas que alcanzará 1,1 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 16%. Además, la conservación y mejora de la accesibilidad del viario se verán beneficiadas con una inversión de 5.050.000 euros, así como con propuestas específicas designadas a renovar las infraestructuras de los polígonos industriales.
Finalmente, el presupuesto destinado a Vivienda por el Ayuntamiento de Zaragoza se eleva a 19.073.387 euros, lo que representa un notable incremento del 24% respecto al ejercicio anterior. Serrano subrayó que "la vivienda sigue siendo una de las preocupaciones más acuciantes en nuestro país", afirmando que se han puesto en marcha políticas ambiciosas para garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible para jóvenes y familias vulnerables.
Una de las iniciativas más innovadoras incluye una partida de 2 millones de euros para la promoción y adquisición de vivienda de alquiler asequible, complementada por 750.000 euros destinados a proyectos de construcción y urbanización en el entorno de Zamoray-Pignatelli. Asimismo, se asegura la continuidad de un apoyo de 6 millones para facilitar la accesibilidad de los mayores y fomentar la rehabilitación privada, junto con una asignación a la sociedad municipal de vivienda por 1.175.000 euros.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.