Un retrato de Goya refleja la sobriedad del siglo XVIII en Aragón y embellece la exposición de La Aljafería.

La exposición 'Goya, del Museo al Palacio' ha tenido una impresionante acogida desde su apertura en diciembre, atrayendo a cerca de 70.000 visitantes hasta la fecha.
Situada en Zaragoza, esta muestra temporal ha dado la bienvenida al 'Retrato de José de Cistué y Coll, Barón de la Menglana', una obra maestra del célebre pintor aragonés Francisco de Goya, datada en 1788. La obra invita a ahondar en una representación austera y realista que refleja fielmente la vida y costumbres de la Huesca del siglo XVIII.
Este retrato, que formó parte del patrimonio de la antigua Universidad Sertoriana de Huesca y fue adquirido por el Gobierno de Aragón por 3,6 millones de euros, regresa al Museo de Huesca después de permanecer años en una colección privada.
La obra, un óleo sobre lienzo de generosas dimensiones, muestra a Cistué de cuerpo entero en un fondo sutil, complementado con elementos que brindan profundidad a la escena. A través de un detallado tratamiento de los rasgos faciales, Goya captura la esencia de un magistrado aragonés, que luce la cruz de la Orden de Carlos III, símbolo de su posición.
En un acto celebrado recientemente, la presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández, junto al director general de Cultura del Gobierno, Pedro Olloqui, dieron la bienvenida a la obra, que adornará el Salón del Trono del Palacio de La Aljafería durante aproximadamente cuatro meses, enriqueciendo así la colección.
Marta Fernández destacó la relevancia cultural de la exposición, asegurando que es solo el comienzo de un camino para seguir promoviendo la figura de Goya y el patrimonio cultural aragonés. “Cada nueva incorporación a la muestra brinda un nuevo motivo para que los visitantes acudan”, añadió.
Fernández expresó también su visión sobre el impacto de esta colaboración institucional, que refleja el compromiso de las Cortes y el Gobierno con la cultura durante esta legislatura. Resaltó la importancia de valorar nuestra historia y patrimonio como base para el progreso que anhelamos.
Por su parte, el director general de Cultura alabó la pieza, describiéndola como un refuerzo significativo a la colección de Goya en Aragón. Destacó que el retrato pertenece a una de las etapas más destacadas del artista en el ámbito del retrato, señalando que ese año Goya había abordado obras notables tanto para nobles como para instituciones.
Olloqui también hizo hincapié en cómo Goya logra transmitir mensajes profundos a través de su arte, haciendo del retrato de Cistué una representación evocadora de las virtudes de seriedad y responsabilidad que definían a la aristocracia aragonesa de la época. “Su mirada transmite una inquietante verdad sobre lo que era la vida en Huesca”, concluyó.
El 'Retrato de José de Cistué y Coll' se caracteriza por su sobriedad, lo que lo vuelve, según Olloqui, aún más intrigante. Subrayó que los aragoneses tienden a rechazar los excesos, y que lo austero puede a veces ser un reflejo de nuestra identidad cultural.
La presidenta del Parlamento enfatizó que es fundamental mantener viva nuestra historia y cultura, especialmente para inspirar a las nuevas generaciones con valores resilientes. Aseguró que este mismo relato es lo que puede ratificar la grandeza de la obra dentro del escenario cultural español.
La exposición 'Goya, del Museo al Palacio' permanecerá abierta en el Palacio de La Aljafería, mientras las instalaciones del Museo de Zaragoza se remodelan. Incluye no solo obras de Goya, sino también piezas de otros artistas de su época, proporcionando un contexto histórico rico para los visitantes.
Con una mezcla de obras prestadas y colecciones del Gobierno y el Ministerio de Cultura, la muestra incluye 62 obras en total y una serie de documentos que enriquecen la narrativa sobre Goya y su influencia.
El éxito de la exposición también se ve reflejado en las cifras de asistencia, con una notable afluencia de turistas de diversas partes del mundo, lo que pone de manifiesto la relevancia cultural y el atractivo que Goya ejerce sobre el público, como destacó la presidenta Fernández.
Finalmente, se anticipa que al final del año se superen los 27.000 visitantes, un hito que subraya la importancia de este evento cultural en el ámbito aragonés y más allá.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.