
ZARAGOZA, 24 Nov. - El Hospital Miguel Servet de Zaragoza ha inaugurado el segundo PET-TC de la sanidad pública. Esta avanzada tecnología, ubicada en la conocida popularmente como 'casa grande' de la ciudad, es una técnica de imagen diagnóstica de Medicina Nuclear.
Mediante el uso de diferentes radiofármacos administrados por vía intravenosa, este equipo permite identificar enfermedades, siendo especialmente útil en patologías neurodegenerativas, autoinmunes, infecciosas y oncológicas.
En el ámbito del cáncer, el PET-TC facilita el diagnóstico de tumores, determina su extensión, ayuda a seleccionar y dirigir la terapia, así como a evaluar la respuesta al tratamiento, según la explicación de la doctora Leticia de la Cueva, jefa de sección de Medicina Nuclear de Servet.
Hasta ahora, esta tecnología solo estaba disponible en el hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza y en centros privados de la Comunidad Autónoma de Aragón. Su instalación en el Servet representa un "gran avance" para el sector sanitario y la población aragonesa en general.
En una primera fase, el nuevo PET-TC evitará trasladar a pacientes ingresados en el hospital a otros centros para realizar estudios PET durante su estancia. Progresivamente, se podrá brindar atención a pacientes ambulatorios, permitiendo al Servicio Aragonés de Salud (Salud) asistir a todos sus pacientes que requieran un PET.
Una vez el equipo esté completamente operativo, se atenderá a aquellos pacientes para quienes Medicina Nuclear en el hospital sea centro de referencia, lo cual representa el 65 por ciento de la población de Aragón, correspondiente al Sector Zaragoza II, Hospital General de la Defensa, Sector Zaragoza I, Huesca, Teruel y Alcañiz, además de los pacientes oncológicos pediátricos de La Rioja.
La doctora Leticia de la Cueva ha informado que el PET-TC comenzó a funcionar la semana pasada y se está implementando progresivamente su atención a los pacientes. Actualmente, se atienden de 3 a 4 pacientes por sesión matutina, pero el objetivo es llegar a un mínimo de 20 diarios en turnos matutinos y vespertinos cuando esté plenamente operativo.
El equipo instalado en el Hospital Universitario Miguel Servet es de última generación, con detectores PET digitales de alta sensibilidad y resolución de imagen, lo cual supone una mejora tecnológica cualitativa, ya que puede detectar lesiones de menor tamaño que sus predecesores. Además, cuenta con un moderno TC diagnóstico y herramientas de inteligencia artificial para la identificación e interpretación de imágenes.
La financiación de esta tecnología proviene del Plan de recuperación, transformación y resiliencia (Next Generation EU). El coste aproximado de adquisición del PET-TC es de 2,2 millones de euros, a cargo del INVEAT, que asciende a 3,2 millones de euros incluyendo el coste de la obra, responsabilidad de Salud.
Para su ubicación en el área de Medicina Nuclear de Servet, fue necesario llevar a cabo una obra de gran envergadura que afectó a más de 200 metros cuadrados. Esta obra incluyó la creación de una amplia sala para la máquina, así como un área de control y boxes previos para los pacientes ingresados. Durante varios meses, se requirió una precisa coordinación entre los profesionales asistenciales, el personal de mantenimiento y limpieza para garantizar la atención a los pacientes durante los trabajos.
El área reformada también incluye un espacio para la Radiofarmacia, necesario para preparar los radiofármacos utilizados en las exploraciones. Este espacio se encuentra en proceso de tramitación por parte del Consejo de Seguridad Nuclear. Mientras tanto, los radiofármacos se están gestionando con el Hospital Clínico.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.