Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

UGT exige aumentar el número de orientadores en Aragón para cumplir con las recomendaciones de la UNESCO.

UGT exige aumentar el número de orientadores en Aragón para cumplir con las recomendaciones de la UNESCO.

La Unión General de Trabajadores (UGT) en Aragón ha pedido un aumento significativo en el número de orientadores en los centros educativos de la región. Según la secretaria de Educación de UGT Aragón, Medea Gracia, es necesario triplicar la cantidad de orientadores para cumplir con las recomendaciones de la UNESCO.

El informe presentado por el sindicato, titulado 'El colapso de la orientación educativa en Aragón', revela que las ratios de alumnos por orientador en los centros de Secundaria de la región son alarmantemente altas, llegando a 338.43 alumnos por orientador. Además, en los centros de Infantil y Primaria ni siquiera hay orientadores en el organigrama.

La recomendación de la UNESCO es contar con un orientador por cada 250 estudiantes en los centros escolares de Aragón. Sin embargo, la realidad en los Centros Públicos Integrados (CPI) de la región es aún más desalentadora, con 646,88 alumnos por orientador.

En cuanto a los colegios de Educación Infantil y Primaria, actualmente son los equipos de orientación externos quienes se encargan de atender a los alumnos con dificultades diversas en su aprendizaje. Es fundamental detectar estas dificultades lo antes posible para proporcionarles los recursos necesarios para su desarrollo y completa inclusión en las aulas, según Gracia.

El informe de UGT también revela que en los centros educativos de la enseñanza concertada la ratio de alumnos por orientador casi triplica la recomendada por la UNESCO, con 811 alumnos atendidos por cada orientador. Ante esta situación, el sindicato ha exigido al Gobierno de Aragón la negociación urgente de la cuarta orden de inclusión que aborde las necesidades actuales de la comunidad educativa.

Esta orden de inclusión debe cuantificar y clarificar los recursos necesarios para la orientación educativa del alumnado, además de establecer criterios para la reducción de la temporalidad de los orientadores y garantizar su estabilidad laboral. También se demanda la presencia de un segundo orientador en los institutos de Secundaria con más de 500 alumnos, así como un orientador en cada colegio de Infantil y Primaria de la región.

Otras demandas incluyen la creación de plazas de plantilla definitiva para los puestos asociados al contrato programa de auxiliares de educación especial, la reducción de la carga burocrática de los orientadores y el aumento de las horas de orientación educativa en la enseñanza concertada.

Desde UGT se apuesta por un modelo de orientación más completo que responda a las necesidades educativas de la juventud aragonesa, además de instar al Gobierno de Aragón a establecer un plan de orientación en colaboración con los agentes sociales. Este plan debe incluir actividades de formación y aprendizaje dirigidas a la preparación para el empleo, con especial atención a la formación profesional y la internacionalización.

Finalmente, se destaca la importancia de garantizar un sistema educativo libre de sesgos de género y cualquier forma de discriminación, para promover itinerarios académicos y profesionales equitativos para todos los estudiantes en Aragón.