ZARAGOZA, 6 de diciembre. La pintoresca localidad de Sos del Rey Católico ha decidido hacer su propia interpretación navideña, inspirándose en la magia de Alsacia y la Selva Negra, a través de una iniciativa denominada 'Una Navidad de cuento'. Este esfuerzo ha reunido a los vecinos en una conmovedora colaboración para embellecer y adornar el patrimonio histórico del municipio.
En palabras de la alcaldesa, María José Navarro, el propósito de esta original propuesta es "reinventar la alegría con una nueva tradición" que, además, sea única en su estilo. A diferencia de las exuberantes celebraciones que pueden encontrarse en grandes ciudades como Vigo, Madrid o Barcelona, Sos del Rey Católico se enfoca en una Navidad que respete el entorno natural y esté arraigada en la cultura local.
Este enfoque "natural" y "sostenible" se basa en la utilización de materiales reciclados, incluyendo ramas, piñas y madera recuperada del punto limpio del pueblo. "No buscamos eclipsar a estas grandes urbes", enfatizó Navarro, sino crear una experiencia auténtica y genuina que fomente un intercambio de visitantes entre Zaragoza y Sos.
El histórico municipio, conocido por su legado medieval y como la cuna de Fernando el Católico, ha encontrado inspiración en los tradicionales mercadillos navideños de Alsacia, donde la atmósfera de festividad se llena de luces y decoraciones que invitan a disfrutar de la alegría de la temporada. "Si no puedes viajar a Alsacia o la Selva Negra, ven a Sos", aseguró la alcaldesa, con la esperanza de que esta iniciativa logre una identidad propia y continúe creciendo en los años venideros.
Los residentes están participando en los preparativos con un entusiasmo notable, con el objetivo de que Sos del Rey Católico brille tanto de día como de noche. Los vecinos se han organizado por barrios y calles, trabajando juntos para embellecer los espacios comunes y demostrando una creatividad impresionante a lo largo del proceso.
El acto inaugural comenzará hoy, 6 de diciembre, con la ceremonia de encendido de luces, donde los más pequeños se disfrazarán de elfos y hadas. Esta celebración comenzará un variado programa de actividades que se extenderá durante las próximas semanas, llenando al pueblo de magia y alegría navideña.
Los jóvenes elfos del pueblo desempeñarán un papel crucial durante estas festividades, participando en el encendido de luces y organizando actividades llenas de entretenimiento, como yincanas, talleres de manualidades y proyecciones de películas navideñas. La banda municipal, junto con el coro local, llenará las calles de villancicos, aportando un toque musical a la atmósfera festiva.
Para complementar el ambiente, se ha preparado una 'playlist' de casi cien horas de música navideña, que resonará a través de altavoces especialmente instalados para la ocasión, creando un fondo sonoro que evocará la nostalgia de la temporada. El patrimonio histórico de Sos del Rey Católico será también un protagonista indiscutible en esta 'Navidad de cuento'. El Ayuntamiento, ubicado en un edificio del siglo XV, se transformará en la Casa de Santa Claus, donde se recibirán las cartas de los niños y podrán hacerse fotografías con el entrañable personaje.
Además, el emblemático palacio renacentista de los Español de Niño se verá envuelto en una decoración festiva que incluirá desde sesiones musicales hasta proyecciones de cine infantil, albergando un almuerzo navideño y siendo el lugar donde se dará la bienvenida al nuevo año, en un evento que promete ser memorable.
La alcaldesa ha dejado claro que el objetivo es que cada rincón de Sos del Rey Católico cuente una historia, evocando la magia y tradiciones propias de esta época del año, en un esfuerzo colectivo que involucra a todos los habitantes del pueblo. Las fachadas renacentistas estarán adornadas con elementos tradicionales como osos de peluche, jaulas antiguas y sacos de regalos, mientras que una iluminación especialmente diseñada realzará las piedras medievales de la localidad. Destacará, en el centro de todo, un árbol de Navidad de siete metros que simbolizará el espíritu festivo en la plaza de la Villa.
Este ingenioso proyecto es también un ejemplo de reciclaje creativo que ha permitido que los vecinos materialicen decoraciones sorprendentes, utilizando elementos adquiridos en plataformas de compraventa de segunda mano, transformándolos en curiosidades como osos de peluche y trineos reciclados que añaden un toque singular y personal a las festividades.
Por último, Sos del Rey Católico no olvidará revivir la entrañable tradición de besarse bajo el muérdago, pues las ramas serán colgadas sobre puertas y ventanas, como se hacía en tiempos pasados, volviendo así a conectar a la comunidad con su herencia cultural y tradiciones olvidadas.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.