
ZARAGOZA, 19 de junio. - En una intensa jornada política, Leticia Soria, portavoz adjunta del PSOE en las Cortes de Aragón, ha solicitado formalmente la presencia del presidente regional, Jorge Azcón, en la sede parlamentaria. La razón de esta exigencia es su polémica ausencia durante las recientes inundaciones que devastaron hasta 12 localidades en Zaragoza y Teruel el fin de semana pasado. Soria afirmó con contundencia que “no se puede gobernar desde un coche oficial y dar la espalda a los problemas reales de la gente”.
Durante una rueda de prensa, Soria expresó su inquietud ante la postura del PP, Vox y PAR, quienes en la Junta de Portavoces del miércoles anterior rechazaron la petición del PSOE para que Azcón compareciera. “El PP se ha sometido a los dictados de Vox, sacrificando así la transparencia y el debate institucional”, destacó la diputada socialista, enérgicamente crítica con sus oponentes.
“Un presidente ausente en una crisis de tal magnitud, como la que vivimos del 13 al 15 de junio, necesita dar explicaciones de inmediato en el parlamento. No se puede gestionar desde Galicia”, subrayó Soria, refiriéndose al viaje del presidente a dicha comunidad para asistir a eventos sociales mientras su región sufría las consecuencias de las inundaciones.
Soria cuestionó también la legitimidad de la ausencia del presidente, preguntándose: “¿Por qué es extraño que la oposición pida explicaciones del presidente sobre su gestión?”. En su opinión, los incidentes en localidades como Azaila, Letux o Vinaceite demandaban una rápida y comprometida respuesta por parte de la administración autonómica, y la falta de acción de Azcón es “difícil de justificar”.
La diputada hizo hincapié en que Azcón no retornó a Aragón hasta el lunes siguiente, preguntándose, “¿dónde estaba el presidente en el momento más crítico?”. Recordó que disponía de un vehículo oficial capaz de llevarlo de vuelta en un lapso de siete horas. Además, planteó con ironía si Aragón podría tener su propio “Mazón”, aludiendo a problemas de liderazgo y responsabilidad.
Finalmente, Soria recalcó que la comparecencia del presidente en el parlamento no solo es una cuestión de respeto a las instituciones, sino también un gesto hacia los aragoneses, especialmente los afectados por las inundaciones. Referente a la futura aparición de Azcón para abordar la regeneración democrática, planteó: “¿Qué mayor ejemplo de regeneración democrática que un presidente que se niega a comparecer cuando la oposición lo solicita?”.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.