Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Sánchez Quero y Bermúdez de Castro discutirán el jueves la formación de un consorcio de bomberos entre comunidades autónomas.

Sánchez Quero y Bermúdez de Castro discutirán el jueves la formación de un consorcio de bomberos entre comunidades autónomas.

El presidente de la Diputación de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero, ha anunciado que sostendrá una reunión con el consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro, para discutir la creación de un consorcio de bomberos que unifique los servicios de prevención y extinción de incendios en la comunidad. Este consorcio incluiría a las tres diputaciones provinciales y a los ayuntamientos de Zaragoza y Huesca, que ya cuentan con equipos especializados en estas labores.

Este encuentro, que tendrá lugar este jueves, marca un hito importante para la DPZ, pues es la primera vez que se abordan formalmente estos temas. La iniciativa surge tras una carta enviada en julio al presidente aragonés, Jorge Azcón, quien, al recibir la misiva, redirigió la consulta al consejero de Interior. En su comunicación, Sánchez Quero enfatizó que la responsabilidad del Gobierno de Aragón en materia de protección civil es evidente, aunque actualmente carezca de medios efectivos para lidiar con incendios, salvo por la empresa pública Sarga.

Sánchez Quero ha sido enfático al señalar que, a pesar de los diálogos que el Gobierno de Aragón ha mantenido con los sindicatos, no ha existido comunicación directa con la Diputación de Zaragoza en este contexto. El presidente expresó su deseo de que todas las administraciones colaboren en la formación del consorcio, pero subrayó la necesidad de que el Ejecutivo autonómico asuma su parte en el financiamiento y mantenimiento de los Servicios Provinciales de Extinción de Incendios (SPEIS), tal como lo hacen otras comunidades autónomas del entorno.

El líder de la DPZ se mostró dispuesto a abordar con una actitud constructiva la integración en este consorcio, pero dejó claro que no aceptará un modelo que imponga a la Diputación la carga de los vehículos, personal, infraestructuras y costos operativos. “No voy a permitir que la Diputación de Zaragoza asuma todas estas responsabilidades sin un apoyo sustancial del gobierno regional”, afirmó con firmeza.

En relación a este tema, también mencionó que, si el consorcio no ofrece un soporte adecuado, seguirán el ejemplo del Ayuntamiento de Zaragoza, que ha optado por no participar en el consorcio y explorará alternativas de colaboración más específicas y convenientes.