"Salud Pública y Universidad colaboran en cinco planes para combatir enfermedades transmitidas por insectos y garrapatas"
En la ciudad de Zaragoza, la dirección general de Salud Pública del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón y el Área de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, en conjunto con cinco municipios de la Comunidad, están trabajando en la implementación de cinco planes piloto durante este verano. Estos planes tienen como objetivo la vigilancia y control de enfermedades transmitidas por vectores, específicamente por mosquitos, flebótomos y garrapatas.
Este proyecto se encuentra enmarcado dentro del nuevo Plan de Prevención, Vigilancia y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores de Aragón, el cual está en fase de redacción y se prevé su aprobación este año 2024.
El consejero de Sanidad de Aragón, José Luis Bancalero Flores, junto con otros colaboradores, ha presentado estos planes piloto con el objetivo de combatir la propagación de enfermedades transmitidas por vectores en la región.
En una conferencia llevada a cabo en el Parque Delicias de Zaragoza, la profesora asociada de Patología Animal de la Facultad de Veterinaria, Sara Lacour, ha explicado el funcionamiento de las trampas para vectores que se utilizarán en estos planes piloto en diferentes municipios de la región.
Los cinco planes piloto se llevarán a cabo en Zaragoza, Utebo, Binéfar, Alcañiz y un municipio de la Sierra de Albarracín, con el objetivo de controlar diversos tipos de mosquitos y garrapatas transmisoras de enfermedades como dengue, leishmaniasis y fiebre del Nilo Occidental, entre otras.
Estos planes piloto representan una ampliación significativa con respecto a las medidas de vigilancia desarrolladas anteriormente en la región, centrándose principalmente en el mosquito tigre (Aedes albopictus) y demostrando su presencia en Aragón.
El consejero de Sanidad ha destacado la importancia de estos planes piloto en un contexto global donde las enfermedades transmitidas por vectores representan una amenaza creciente, debido a factores como la globalización, el cambio climático y el aumento de las temperaturas.
El objetivo principal de estos planes es detectar a tiempo la presencia de enfermedades transmitidas por vectores, implementando las medidas necesarias para prevenir la propagación de casos secundarios y brotes autóctonos, especialmente en áreas donde los vectores son comunes.
La colaboración entre las diferentes entidades involucradas en estos planes piloto es fundamental para garantizar su efectividad y reducir al mínimo el impacto de estas enfermedades emergentes en la región de Aragón.
La directora general de Salud Pública, Nuria Gayán, ha detallado el procedimiento a seguir en casos de enfermedades transmitidas por vectores, priorizando la formación de los médicos en áreas afectadas para una detección y tratamiento adecuados.
En un contexto mundial donde las enfermedades transmitidas por vectores están en aumento, es crucial implementar estrategias de vigilancia y control en armonía con organismos internacionales como la OMS, la OMSA y la FAO, con el objetivo de proteger la salud pública y el medio ambiente en general.
Con la implementación del Plan de Vigilancia y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores de Aragón, se espera identificar áreas de riesgo, implementar planes piloto de vigilancia y asesorar en casos de alertas sanitarias relacionadas con enfermedades vectoriales para garantizar la seguridad de la población y de la fauna en la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.