
El próximo 24 de octubre, el responsable de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, asistirá a la Conferencia Sectorial de Agricultura. En este encuentro, pretende plantear interrogantes sobre el futuro de la reforma de la Política Agraria Común (PAC) que se negociará durante los próximos dos años. Esta iniciativa se produce tras un cruce de palabras con el portavoz adjunto de Vox, Santiago Morón, durante una sesión en las Cortes autonómicas.
Durante su intervención, Rincón expresó que la propuesta de reforma de la PAC ha causado gran preocupación en el sector agropecuario. A su juicio, hay un temor legítimo sobre cómo la ministra de Hacienda distribuirá los fondos, ya que considera que la agricultura no está entre sus prioridades. Subrayó la importancia de atender las necesidades del sector agrícola, así como el problema de la despoblación, afirmando que están trabajando en varias propuestas al respecto.
El consejero aclaró que no se trata solo de un cambio en la distribución de los recursos de la PAC, sino de cómo se gestionarán esos fondos de manera diferente en el futuro. Preguntó a Morón si Vox apoyaría que las comunidades autónomas tuvieran más capacidad para manejar estos asuntos.
Rincón también anticipó que el proceso de negociación se extenderá durante dos años y destacó su intención de no politizar el tema. Instó a Morón a que presentara propuestas concretas en lugar de limitándose a la crítica.
Por su parte, Santiago Morón recordó que la PAC es la política más longeva en la Unión Europea y criticó la influencia del PP y PSOE, quienes, según él, han introducido un "fanatismo climático" que ha contribuido a la disminución de los fondos agrícolas. De hecho, alertó que con el nuevo recorte, los fondos para la agricultura podrían reducirse hasta en un 20%.
Morón se mostró sorprendido por la reciente visita del presidente de la Comunidad Autónoma, Jorge Azcón, a Bruselas, considerando que la verdadera responsabilidad de gestionar la PAC recae en el Ministerio de Agricultura. Cuestionó si la reciente insistencia de Azcón en el criterio de despoblación era lo que realmente esperaban las organizaciones agrarias, insinuando que su actuación se limitó a un mero gesto simbólico.
Además, criticó que el PP continúe apoyando a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Estima que mientras persista la alianza con los socialistas, las políticas agrarias solo podrán deteriorarse más. "Si el PP realmente se opone a la PAC, debería buscar nuevas alianzas en Europa", dijo, advirtiendo que la actual colaboración con socialistas y verdes resulta en mayores exigencias ambientales vinculadas al Pacto Verde Europeo, lo que a su vez afecta el dinero destinado a la PAC.
Desde su perspectiva, el presidente Azcón no puede elevar la voz contra la PAC, ya que él también fue partícipe de las decisiones que han promovido esta agenda climática. En este contexto, Morón preguntó a Rincón si apoya un aumento de impuestos en la UE.
Finalmente, Morón enfatizó que el destino de la PAC está en manos del partido del Gobierno y que sería relativamente fácil establecer un presupuesto equitativo. Sin embargo, lamentó que el PP parezca más interesado en sus posiciones dentro de las instituciones en España que en luchar por una mejor política agrícola.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.