Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Ranera (PSOE) solicita a Azcón que haga públicos los datos sobre las listas de espera para mamografías.

Ranera (PSOE) solicita a Azcón que haga públicos los datos sobre las listas de espera para mamografías.

El 17 de octubre, la concejal del PSOE en Zaragoza, Lola Ranera, ha presentado una propuesta formal al presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, y a la alcaldesa Natalia Chueca, con el objetivo de exigir claridad sobre posibles retrasos y la falta de información en los cribados de mamografías. En esta moción, Ranera solicita la publicación de datos sobre la lista de espera para estas pruebas diagnósticas, enfatizando la importancia de la transparencia en el sistema de salud pública.

Ranera ha comentado que, según un informe reciente en un medio de comunicación, Aragón podría ser una de las comunidades donde se han identificado problemas en la comunicación de resultados, lo que requiere una respuesta urgente por parte de la Consejería de Sanidad y de la Administración regional.

La portavoz del PSOE ha subrayado que el objetivo no es crear alarma, sino asegurar que el servicio público de salud se gestione de manera transparente. "Es crucial que tanto las mujeres como sus familias puedan confiar en que los estándares de calidad en la sanidad pública se están respetando", afirmó Ranera, añadiendo que es esencial una correcta comunicación de los resultados de las pruebas.

En una rueda de prensa, Ranera ha desglosado los puntos de la moción que será debatida durante el pleno de octubre, destacando en primer lugar la defensa del derecho a la salud pública, considerado junto a la educación como uno de los pilares fundamentales del Estado de bienestar.

En un segundo punto, mostró su apoyo a las mujeres andaluzas que podrían estar enfrentando dificultades relacionadas con el cáncer de mama, criticando también una tendencia que ella asocia a la derecha de externalizar y privatizar servicios de salud.

Aún más, los socialistas han solicitado la renuncia del presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, argumentando que es el principal responsable de la situación actual, señalando que los recortes en el sistema de salud han provocado estragos que afectan a aproximadamente 2.000 mujeres en Andalucía.

El tercer apartado de la moción incide en la necesidad de máxima transparencia en Aragón, pidiendo explicaciones inmediatas tanto de Azcón como del consejero de Sanidad, José Luis Bancalero. La moción exige que se cumplan todas las normativas y decretos de la comunidad para hacer públicos los datos sobre listas de espera para mamografías, buscando restaurar la confianza de las mujeres y sus familias en el sistema sanitario.

Ranera ha defendido vehementemente la sanidad pública, subrayando que esta es un "garante de igualdad" y un derecho fundamental de todos los ciudadanos. Ha instado a un fortalecimiento del sistema de salud pública, comenzando por la atención primaria. "Ningún ciudadano debe ver su derecho a la salud comprometido por razones ideológicas, económicas o territoriales", añadió.

Con firmeza, enfatizó: "La sanidad pública es sagrada, debemos protegerla y cuidarla como uno de nuestros derechos más importantes, junto a la educación".

Finalmente, Ranera recordó que el próximo 19 de octubre se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Mama. En este sentido, hizo un llamado a la sociedad, investigadores, trabajadores sanitarios y pacientes a unirse en esta lucha. También anunció que el PSOE participará en una carrera solidaria, invitando a la ciudadanía a sumarse a esta actividad deportiva.