ZARAGOZA, 11 Abr. - El Instituto Oftalmológico Quirónsalud Zaragoza ha implementado el programa MYAH, un método pionero en Aragón que ofrece información precisa para el tratamiento de la miopía infantil. Además, han desarrollado un programa específico para abordar el problema en edades pediátricas.
En un comunicado de prensa, Quirónsalud Zaragoza informó que en todo el mundo el aumento de la miopía es evidente y que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el año 2050, el 50% de la población padecerá esta patología. En España, la prevalencia de la enfermedad aumentó en un 9%, de un 28% en 2017 a un 37% en un estudio realizado en octubre de 2022 por el Colegio Nacional de Ópticos.
El objetivo de la nueva Unidad de Oftalmología Pediátrica en Quirónsalud Zaragoza es controlar el avance de la miopía, por lo que se ha implantado un programa específico para reducir su progresión, según la oftalmóloga pediátrica del instituto María Romero.
El centro cuenta con la innovadora tecnología MYAH, que aporta información muy útil para conocer el punto de partida de la patología y valorar el riesgo de su progresión.
La miopía está muy extendida entre los más jóvenes y los cambios en el estilo de vida de los niños son el obstáculo principal, según la doctora Romero. "Los más pequeños utilizan cada vez más temprano y con mayor frecuencia los móviles, tablets y dispositivos digitales y pasan menos tiempo al aire libre."
La reducción del riesgo de progresión del problema es el enfoque del nuevo estudio que consiste en realizar un análisis exhaustivo de la visión de los niños. "Analizamos cómo y cuánto ven, así como todos sus parámetros morfométricos. El equipo de última generación MYAH nos garantiza resultados más precisos que son fundamentales para definir un diagnóstico y aplicar el tratamiento más adecuado a cada persona", dijo el especialista Jorge Sánchez.
El uso de gafas y lentillas con tecnología moderna de desenfoque periférico, así como tratamientos farmacológicos como el colirio de atropina son opciones terapéuticas según Sánchez. "Cualquier alternativa y tratamiento deberá ser individualizado y adaptado a las necesidades y preferencias del paciente y de su familia", agregó.
La Unidad de Oftalmología Pediátrica recientemente creada pretende buscar la excelencia en el cuidado de la salud y la visión, y está orientada especialmente al cuidado de los más pequeños con los últimos avances tecnológicos y con especialistas altamente cualificados, según el director médico del Instituto, Vicente Polo. "El trabajo que realizamos en la unidad está enfocado tanto a la prevención como a la detección precoz de patologías de la visión en los niños", concluyó.