Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Pueyo propone aumentar al límite las ayudas operativas para Teruel, Cuenca y Soria bajo las normas europeas.

Pueyo propone aumentar al límite las ayudas operativas para Teruel, Cuenca y Soria bajo las normas europeas.

Un nuevo enfoque para combatir la despoblación se plantea desde la Cámara Baja. Jorge Pueyo, diputado de CHA y portavoz del grupo Plurinacional Sumar, ha presentado una propuesta destinada a reducir los costos laborales en las provincias menos pobladas de España, como Teruel, Soria y Cuenca, hasta un 20%, tal como permite la normativa de la Unión Europea.

La iniciativa incluye la creación de ayudas al funcionamiento y al apoyo a los autónomos en estas tres provincias, con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y abordar la crisis demográfica que enfrenta esta parte del país. Esta propuesta se registró como una proposición no de ley y será discutida en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Pueyo argumenta que las ayudas deberían aplicarse independientemente de si se trata de nuevas contrataciones o de empresas ya establecidas. Según él, "las ayudas deben beneficiar a toda la actividad económica en estos territorios", diferenciando el apoyo según el tamaño de la población: un 20% para localidades con menos de 1.000 habitantes, un 15% para aquellas de entre 1.000 y 10.000, y un 5% para las que sobrepasen los 10.000.

Además, el diputado propuso restaurar de manera permanente un régimen especial para autónomos en estas provincias, el cual permitiría una tarifa plana de 80 euros durante los primeros tres años de actividad, sin tener en cuenta los ingresos anuales. Esta medida se aplicaría retroactivamente a aquellos que se den de alta a partir del 1 de enero de 2024.

Pueyo no ha escatimado en críticas hacia el PSOE, señalando que el gobierno ha desaprovechado la oportunidad de implementar la reducción del 20% en los costos laborales, limitándose a aplicar una reducción mínima del 1,38% en los presupuestos de 2023. Esta actuación, según él, resulta insuficiente para enfrentar los retos demográficos en dichas provincias.

El portavoz de Reto Demográfico considera que es fundamental ir más allá de las medidas tímidas y alcanzar la reducción del 20% en los costos laborales. Argumenta que no es justo dar preferencia a las nuevas contrataciones por encima de las actividades que ya llevan tiempo operando: "No se puede ignorar a quienes llevan años luchando por sobrevivir en entornos difíciles", asegura.

Asimismo, se resalta la importancia de modular las ayudas según la población local, enfatizando que las realidades laborales en ciudades de cierto tamaño como Teruel y Alcañiz no se comparan con las de los municipios más pequeños, donde es crucial fomentar un tejido económico robusto para contrarrestar la despoblación.

Si bien en los presupuestos de 2023 se estableció una cuota mensual reducida de 80 euros para los nuevos autónomos en Cuenca, Soria y Teruel, la medida fue de corta duración y no fue renovada. La nueva propuesta de CHA busca restablecer esta tarifa plana durante tres años para quienes se inscriban a partir de 2024.

El impacto de los autónomos en la vida rural es vital, sostiene Pueyo: "Son los que mantienen vivos nuestros pueblos con sus negocios, ofreciendo servicios y productos necesarios. Por eso, deben ser un pilar en las políticas destinadas a combatir la despoblación".

Finalmente, el diputado enfatiza que las medidas de apoyo deben ser constantes y no depender de los presupuestos anuales, sosteniendo que se necesitan políticas estables que persigan un objetivo claro: elevar la densidad demográfica de Teruel, Soria y Cuenca por encima de los 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado, el umbral estipulado por la Unión Europea para definir áreas de baja densidad poblacional.