Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

PSOE promueve declaración unificada para el reconocimiento del Queso de Teruel como Indicación Geográfica Protegida.

PSOE promueve declaración unificada para el reconocimiento del Queso de Teruel como Indicación Geográfica Protegida.

En Teruel, el grupo socialista ha adoptado una importante postura en la Diputación Provincial, conjuntando esfuerzos para respaldar la creación de una Indicación Geográfica Protegida (IGP) para el famoso Queso de Teruel. Esta iniciativa, en colaboración con la Asociación de Productores de Leche y Queso de la región, busca un compromiso institucional y financiero por parte del pleno de la diputación.

El establecimiento de esta figura de calidad diferenciada no solo pretende generar confianza y estandarización en el producto, sino también asegurar una mejora en sus precios de venta, lo que potencialmente aumentaría el margen de ganancia de los productores. La idea subyacente es revitalizar el sector lácteo local, que ha estado sufriendo la pérdida de productores y ganaderos.

La declaración elaborada destaca que el fin último de esta iniciativa es impulsar el posicionamiento de los quesos turolenses tanto en el mercado nacional como en el internacional. Esto se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio para garantizar la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones ovinas y caprinas en la provincia.

Pedro Polo, portavoz del PSOE en la Diputación, ha mostrado su entusiasmo al respecto, manifestando su satisfacción no solo en su rol político, sino también como alcalde del municipio de Perales del Alfambra. Según Polo, el apoyo unánime hacia la IGP proporcionaría una base económica y institucional firme para la Asociación de Productores, facilitando así la obtención de una nueva marca de calidad para el Queso de Teruel.

Los socialistas han trabajado de la mano con la Asociación de Productores de Leche y Queso antes de presentar esta propuesta. La misma declaración resalta que la responsabilidad en la promoción y los trámites administrativos recaerá sobre esta asociación, que ya había intentado establecer la IGP en 2010 junto con Gobierno de Aragón.

En su momento, la solicitud se encontraba en etapas avanzadas, por lo que se estima que se puede aprovechar gran parte del trabajo previo realizado, en un contexto donde el sector productor de leche ovina enfrenta múltiples desafíos, como la falta de renovación generacional y el aumento de los costos de producción.

La creación de la IGP representaría una oportunidad para valorar un modelo económico sostenible, que se apoye en la economía circular y que fomente la cooperativismo de manera eficiente. Además, se enfatiza que es crucial ofrecer audiencias diferenciadas que atraigan a los consumidores en un mercado grandemente monopolizado por grandes productores.

La declaración subraya que ofrecer un queso de alta calidad no es suficiente para competir; el mercado también exige diferenciación y marcas únicas que resalten frente a la competencia. "La unión de todos los grupos en esta decisión estratégica beneficiará a las pequeñas explotaciones familiares y cooperativas de la provincia", ha expresado Polo, quien también ha resaltado los logros recientes de los quesos de Granja Perales de Oviaragón, que fueron galardonados con siete medallas en los World Cheese Awards 2024.

Entre los miembros de la Asociación de Productores se encuentran diversas queserías regionales, lo que sugiere que la futura IGP podría ser un aliciente para sumar más queserías al proyecto. Esto, a su vez, enriquecería aún más la oferta quesera de la provincia, en un momento en el que la calidad se convierte en un diferenciador clave en el mercado.