PSOE insta a Chueca a cumplir con la meta de 7.000 viviendas públicas asequibles y a enfrentar el desafío de la vivienda.

En Zaragoza, la portavoz del PSOE municipal, Lola Ranera, ha manifestado su desaprobación hacia la alcaldesa Natalia Chueca, a quien acusa de desentenderse de la crisis habitacional. Según Ranera, la alcaldesa se ha limitado a subcontratar al Gobierno de Aragón para tratar un problema que considera de gran envergadura. La socialista ha instado al Ayuntamiento a construir 3.000 viviendas públicas asequibles adicionales, con el objetivo de elevar el total a 7.000 para el año 2030, apuntando a alcanzar así un 2,5 por ciento del promedio nacional.
Ranera ha subrayado que Zaragoza tiene el potencial de edificar 5.000 viviendas en terrenos públicos localizados en distintos distritos. En específico, ha señalado que 4.000 de estas viviendas podrían situarse en Arcosur, mientras que 1.000 estarían distribuidas en otras áreas de la ciudad.
Este viernes, la portavoz del PSOE, acompañada por el concejal Horacio Royo, visitó El Picarral, donde identificaron un terreno significativo que podría ser utilizado para la construcción de vivienda pública asequible. Ranera enfatizó la relevancia de este desarrollo para revitalizar diferentes barrios de Zaragoza.
La portavoz socialista tiene la intención de presentar un planteamiento para la próxima sesión del Debate sobre el Estado de la Ciudad, en el que, además de reclamar a Chueca que se alcance el 2,5% de la media nacional en vivienda pública, también propondrá la creación de un registro transparente que facilite el acceso a estas viviendas. Asimismo, ha solicitado la interrupción del modelo de viviendas de uso turístico, similar al que se implementa en Málaga, y ha enfatizado la necesidad de realizar un análisis sobre las áreas afectadas por esta saturación.
En términos concretos, actualmente hay 2.500 viviendas públicas en Zaragoza, y el gobierno local se dispone a incentivar la construcción de 1.600 unidades adicionales en terrenos destinados a este fin. Ranera ha hecho hincapié en que alcanzar el 2,5 por ciento de la media nacional es un objetivo prioritario, lo que implicaría un incremento significativo en la oferta de viviendas.
Además, ha subrayado la importancia de contar con un registro y un censo en las iniciativas de colaboración público-privada del Gobierno de Aragón para asegurar que el proceso de asignación de viviendas sea claro y transparente para todos los solicitantes.
Por último, Ranera ha dejado claro que el PSOE no está interesado en replicar el modelo de viviendas turísticas que ha prolifado en ciudades como Málaga o Barcelona, argumentando que este sistema ha contribuido a la expulsión de jóvenes de la ciudad y ha generado un aumento de la presión en el mercado inmobiliario.
En consecuencia, la portavoz ha insistido en la necesidad de realizar un análisis que evalúe la situación de aquellas áreas ya saturadas debido a la proliferación de viviendas de uso turístico.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.