Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

PSOE critica a Chueca por su falta de claridad sobre el Parque de Atracciones de Zaragoza.

PSOE critica a Chueca por su falta de claridad sobre el Parque de Atracciones de Zaragoza.

ZARAGOZA, 18 de marzo. La concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Zaragoza, Ros Cihuelo, ha criticado de manera contundente la gestión del Gobierno municipal encabezado por la alcaldesa Natalia Chueca. La edil ha calificado de “gamberrada” y “tomadura de pelo” la falta de transparencia respecto al plan económico-financiero para la futura concesión del Parque de Atracciones, argumentando que, a pesar de que ya se están elaborando los pliegos, la información no ha sido compartida con los ciudadanos ni con la oposición.

Cihuelo también ha alzado la voz en contra de la incertidumbre que rodea el nuevo modelo de parque que se pretende implementar, que costará a los zaragozanos 5 millones de euros tras décadas de no generar gastos. Además, advirtió que los visitantes tendrán que pagar ahora por el aparcamiento, lo que consideró inaceptable tras tanto tiempo disfrutando del parque sin esa carga.

La concejal del PSOE ha manifestado su descontento con la actitud del director general de Proyectos Estratégicos, José María Ruiz de Temiño, quien, según ella, se ha escudado en evasivas durante una reciente comparecencia solicitada por el PSOE. Cihuelo lamenta que, pese a las reiteradas demandas de la oposición, el plan económico-financiero no se presentó, lo que considera una falta de respeto hacia el proceso democrático.

“Ruiz de Temiño se alinea perfectamente con la falta de comunicación del Gobierno de Chueca; asumen que todo está claro sin proporcionar documentación escrita”, ironizó Cihuelo, quien adelantó que el PSOE buscará acceder al plan directamente en la Dirección General de Proyectos Estratégicos, dada la falta de colaboración del PP.

La concejal subrayó que la falta de información sobre el futuro modelo del Parque de Atracciones es otra muestra de la opacidad de la administración local, a lo que se suma el hecho de que ya se han iniciado la redacción de los pliegos sin que haya claridad en el proyecto.

Cihuelo destacó que, tras 50 años sin costo alguno para el municipio, el nuevo diseño implicará una inversión de 50 millones de euros, incluyendo costes plurianuales. Señaló también que el Ayuntamiento ya ha comenzado a desembolsar 18,000 euros para la externalización de un plan que, según ella, podría haber sido elaborado por los propios técnicos de la institución.

Además, alertó sobre la inminente moda del pago por aparcamiento en el parque, algo que ha cambiado con la nueva concesión. “El actual Parque de Atracciones tiene espacio no usado, pero el Gobierno de Chueca decide modificar el PGOU antes de optimizar lo que ya existe, lo que transformará una experiencia familiar en una oportunidad de consumo”, manifestó la edil.

Cihuelo destacó que, a pesar de que el público ha sido en su mayoría familiar, ahora se busca promover el consumo dentro del parque, cuestionando si la prioridad es realmente ofrecer un espacio de ocio o simplemente obtener ingresos para el consistorio. “El enfoque ha cambiado; lo esencial parece ser que la gente consuma, no que disfrute de un tiempo en familia”, afirmó.

Finalmente, la concejal ha instado al PP a clarificar cuál será la visión que guiará el futuro del Parque de Atracciones, cuestionando las decisiones adoptadas y cómo estas afectan la economía de los actuales trabajadores del parque. “La falta de un modelo claro genera un perjuicio evidente, bajando las ventas de bonos y contrataciones para eventos como comuniones”, concluyó Cihuelo, enfatizando el impacto que esta incertidumbre tiene en la comunidad laboral del parque.

La falta de información del PP sobre el nuevo modelo ha llevado a que los posibles adjudicatarios sólo puedan operar a partir de información general. “Han tenido que contemplar diversos escenarios y niveles de inversión, lo que complica la situación. ¿Qué rumbo ha elegido el Ayuntamiento finalmente?”, se preguntó la concejal socialista.

Cihuelo también mencionó que los ingresos futuros, derivados de servicios como el aparcamiento, la restauración y el merchandising, no representan el modelo que ha mantenido al Parque de Atracciones vigente durante medio siglo. “Si este lugar no ha cerrado es porque mantiene una identidad propia y un alma que los zaragozanos valoran”, concluyó, reafirmando la necesidad de una gestión responsable y comprometida con la verdadera esencia del parque.