
El proyecto europeo 'Pastorclim', dirigido desde el Campus oscense de la Universidad de Zaragoza, se centrará en adaptar sistemas pastorales del Pirineo al cambio climático y mitigar sus efectos en los próximos cuatro años.
Con un enfoque en mejorar las razas autóctonas bovinas y ovinas de carne del Pirineo y en conservar las prácticas y tradiciones asociadas a la trashumancia, el proyecto busca preservar los ecosistemas naturales.
Los días 25 y 26 de marzo, se presentará el proyecto en el Campus de Huesca de la Universidad de Zaragoza, con la participación de entidades de Francia, Andorra y España. Durante estas jornadas, se visitará una explotación de ganadería ecológica en Aínsa.
La catedrática de Producción Animal e investigadora del grupo BIOFITER-IUCA, Pilar Santolaria, lidera 'Pastorclim', que cuenta con una financiación de 1,8 millones de euros y está formado por un consorcio de trabajo con asociaciones de ganaderos, organismos de investigación, centros de formación y gobiernos locales en ambos lados del Pirineo.
El proyecto busca conservar y mejorar las razas locales para su uso en la ganadería, al mismo tiempo que promueve la conservación de los servicios ecosistémicos y el patrimonio cultural relacionado con la trashumancia. Se estructura en tres ejes que abarcan aspectos patrimoniales, ambientales, técnicos y formativos.
Financiado por la Unión Europea a través del programa Interreg POCTEFA 2021-2027, que tiene como objetivo fortalecer la integración económica y social de la zona fronteriza entre España, Francia y Andorra.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.