Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Premian en España un innovador algoritmo aragonés que optimiza la vacunación contra el neumococo.

Premian en España un innovador algoritmo aragonés que optimiza la vacunación contra el neumococo.

ZARAGOZA/MADRID, 29 de mayo. La Asociación Española de Vacunología ha celebrado recientemente la entrega de los AEV Awards, en su segunda edición, con el propósito de reconocer e impulsar iniciativas que promuevan la vacunación en diversas poblaciones. Durante el evento, se premiaron tres proyectos destacados: la Unidad Geriátrica Larrard por su enfoque en residencias, el Hospital Universitario Ramón y Cajal por su sistema de detección de pacientes inmunocomprometidos, y el Servicio de Vigilancia en Salud Pública del Gobierno de Aragón por su innovador algoritmo para la vacunación contra el neumococo.

Un total de 25 propuestas fueron presentadas en esta edición, lo que evidencia el compromiso de los profesionales de España en mejorar la salud pública a través de la vacunación. Jaime Pérez, presidente de la Asociación Española de Vacunología, subraya la relevancia de estos premios como una plataforma para el intercambio de experiencias y la promoción de la salud en la sociedad.

El galardón a las 'Buenas prácticas en Atención Primaria' se otorgó a la Unidad Geriátrica Larrard, que ha implementado un modelo de vacunación en residencias que abarca la inmunización contra la gripe, COVID-19, herpes zóster y neumococo. Este proyecto atiende a cerca de mil pacientes en una veintena de residencias, y se centra en la identificación de candidatos a la vacunación y en la coordinación del proceso con cada centro, asegurando un seguimiento post-vacunación adecuado.

Por otro lado, el premio a las 'Buenas prácticas en Atención Hospitalaria' correspondió al Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, que ha desarrollado la iniciativa 'IMMUNOCODE-RC'. Esta propuesta innovadora tiene como objetivo identificar y monitorizar a pacientes con inmunodepresión, permitiendo facilitar su acceso a la vacunación mediante la interconexión de diversos servicios médicos y evaluaciones de riesgo.

Asimismo, se reconoció un algoritmo interactivo del Servicio de Vigilancia en Salud Pública de Aragón, que simplifica las recomendaciones para la vacunación contra el neumococo en adultos. Esta herramienta, accesible desde dispositivos móviles, evalúa múltiples factores para determinar la necesidad de vacunación de cada paciente, lo que facilita un enfoque personalizado en la salud pública.

Otros proyectos, como la estrategia de vacunación para adultos frente al herpes zóster y la captación de pacientes oncológicos, también recibieron menciones honoríficas, destacando el esfuerzo por aumentar las tasas de vacunación en grupos vulnerables y la atención centrada en el paciente.

Jaime Pérez enfatiza la importancia de consolidar estos premios como un evento fundamental en el ámbito de la vacunación, buscando fomentar la creatividad y la innovación entre los profesionales del sector. Este enfoque no solo beneficiará a la comunidad médica, sino que también inspirará nuevas estrategias para mejorar la cobertura vacunal.

Durante la ceremonia, se otorgó además el sello VaCredita a la Unidad de Vacunas del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en Santander, lo que refuerza su compromiso con la atención de pacientes en riesgo, garantizando un nivel de asistencia de la más alta calidad.

Finalmente, la Asociación Española de Vacunología ha brindado apoyo financiero a varias asociaciones de pacientes, incluyendo la Federación Española de Lupus y otras dedicadas a enfermedades como la EPOC, para que implementen proyectos que fomenten la vacunación en la población.