
El próximo 24 de abril, la talentosa cantante y violagambista Pilar Almalé presentará su esperado disco titulado 'Zumo de manzana'. Esta obra, que Almalé describe como "fresca y potente", busca fusionar la música antigua con un enfoque contemporáneo, abarcando una rica variedad de estilos, desde flamenco hasta jazz y ritmos latinos.
Antes de la gran presentación del álbum, el Pilar Almalé Quartet llevará a cabo una serie de conciertos en el Teatro del Mercado los días 22 y 23 de abril, donde los asistentes podrán disfrutar de una actuación en vivo que anticipará lo que podrán encontrar en el nuevo trabajo de la artista.
'Zumo de manzana' ya ha generado gran expectativa, gracias a sus tres sencillos promocionales. Entre ellos está la canción 'Me Schunowa', una colaboración con el aclamado violinista Ara Malikian, la cual cuenta con un videoclip. También destacan 'Feta Sisi', una pieza instrumental de estilo jazzístico, y 'Tres morillas', un arreglo original de una obra del Cancionero de Palacio, que muestra un enfoque fresco y alejado de lo convencional en la música antigua española.
La grabación del álbum se llevó a cabo en el Laboratorio Audiovisual del Centro de Historias de Zaragoza, con el apoyo del ayuntamiento local y la edición de Delicias Discográficas. 'Zumo de manzana' incluye un total de nueve temas, cuatro de los cuales son composiciones originales de Almalé, quienes han colaborado con músicos de renombre como Víctor Palacín, Álex Comín y Josué Barrés.
En sus propias palabras, Almalé define su nuevo disco como "un viaje sonoro lleno de delicadeza y fuerza". Este proyecto busca ofrecer una variedad musical rica en texturas e influencias, donde se pueden apreciar los matices del flamenco y el jazz, así como adaptaciones de música antigua y otros géneros como la música romaní y sefardí.
Almalé también ha lanzado un videoclip del tema aragonés 'Gozos de la Virgen del Bario', grabado en los impresionantes paisajes del Moncayo, donde reside actualmente. Este video, dirigido por Víctor Izquierdo, es un homenaje a la belleza natural que la rodea y la inspira.
Originaria de Bestué, en Huesca, Almalé ha colaborado previamente con el grupo de folk Biella Nuei, quienes recuperaron el tema tradicional aragonés. En cuanto a sus composiciones originales, destaca 'Feta Sisi', inspirado en momentos con su hijo, y 'Sacha', dedicada a la figura mítica de la Sachamama. Además, ha compuesto dos obras breves que denomina 'Zumos de manzana', basadas en recuerdos e inspiraciones de su vida.
La adaptación de 'Me Schunowa' en el cuarteto de cuerdas ha sido un desafío interesante para la artista. La colaboración con Ara Malikian, considerado un virtuoso en su instrumento, ha sido un gran honor para Almalé, quien espera futuras oportunidades de trabajar juntos.
La portada de 'Zumo de manzana', que muestra a Almalé junto a una manzana, es el resultado de una sesión de fotos analógicas realizada por Pilar Barceló en los alrededores del Moncayo, un lugar que le ha proporcionado inspiración y nuevas perspectivas creativas.
Almalé ha expresado su agradecimiento por el apoyo de su equipo, resaltando la importancia de trabajar con profesionales talentosos como la fotógrafa Barceló, el director de video Izquierdo y la diseñadora gráfica Lorena Jorcano, quienes han contribuido al resultado final del disco.
Con los conciertos en el Teatro del Mercado a la vuelta de la esquina, la artista asegura que se están preparando intensamente para ofrecer una experiencia inolvidable. Las entradas ya están disponibles a un precio de 15 euros, tanto en taquilla como online. Además, a partir de mayo, el cuarteto iniciará una gira nacional e internacional, con un concierto programado el 26 de junio en París, en la sala Les Trois Baudets.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.