Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

"Noche en Blanco atrae a 14,500 asistentes en espacios culturales y plazas."

Zaragoza, 29 de junio. La ciudad aragonesa vivió el sábado una destacada Noche en Blanco, un evento que resalta la riqueza cultural nocturna y que atrajo a más de 14.500 asistentes a sus diversas actividades.

A pesar de las elevadas temperaturas, los ciudadanos no se dejaron desanimar y se unieron en un ambiente festivo, disfrutando de un variado programa que incluía conciertos, danzas, teatro y visitas guiadas, entre otras iniciativas culturales.

La consejera municipal de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández, expresó su satisfacción por la gran afluencia de público, afirmando: "La respuesta ha sido excepcional, una vez más se demuestra que la cultura es un refugio frente al calor".

Las principales plazas, como la del Pilar y la del Salamero, ofrecieron actividades culturales gratuitas, logrando reunir a 3.530 personas. El concierto del Grupo Talía en la Plaza del Pilar fue el evento más concurrido, con alrededor de 2.000 asistentes.

El programa "Plazas en Blanco" se inició con una Milonga a cargo de la Asociación de Tango El Garage, seguida de numerosas actuaciones familiares y obras de teatro, siempre con un enfoque en atraer a todos los públicos.

La cultura urbana también tuvo su lugar, particularmente en la Plaza Aragón, que albergó una batalla de danza improvisada denominada 'Maf Battle', mostrando el talento de los jóvenes bailarines locales.

En la Plaza del Pilar, la música sonó a ritmo de clásicos como ABBA y Queen, junto a un repertorio de pop y rock sinfónico presentado por el Grupo Talía, que deleitó al público con su virtuosismo.

Por otro lado, el Espacio Xior contribuyó al cine con la proyección de la película 'La niña de la cabra', y Harinera ZGZ ofreció un viaje por la música clásica europea con obras de Strauss y Schubert.

Además, el Festival Internacional de Danza Trayectos, que se extiende hasta este domingo, también participó en la celebración con actuaciones contemporáneas y su característica verbena, adaptándose a las condiciones climatológicas en la Azucarera, un nuevo espacio para jóvenes en la ciudad.

La Noche en Blanco atrajo a un gran número de jóvenes a los museos. El equipo de Rompepuertas organizó un conjunto de actividades en la Ruta de Caesaraugusta, impactando a 7.891 personas con propuestas creativas que unían patrimonio histórico y expresión artística.

Con el Museo Pablo Gargallo cerrado por reformas, la música se trasladó a la Plaza San Felipe, donde se disfrutó de una sesión de DJ y un alongante bingo musical.

El Museo del Teatro de Caesaraugusta continuó siendo un epicentro de la creatividad al ofrecer la Feria de Arte Joven y proyecciones de cine con música en vivo, además de una charla que reveló los entresijos de Hollywood.

Por su parte, el Museo del Foro de Caesaraugusta se transformó en un espacio interactivo con visitas guiadas que combinaban danza contemporánea y narraciones que fascinaron a los asistentes.

Las actividades también incluyeron una visita teatralizada en el Museo de las Termas Públicas, donde se exploró la vida cotidiana romana, junto a talleres y recitales poéticos que giraron en torno a temas modernos como el amor y la libertad.

Finalmente, el Museo del Puerto Fluvial ofreció un recorrido intrigante, desvelando los misterios detrás de tres muertes en su historia.

Este evento no solo permitió a los zaragozanos explorar los museos y espacios culturales más allá de su horario habitual, ampliado hasta la medianoche, sino que también incluyó actuaciones que enriquecieron la experiencia.

Las cifras son reveladoras: La Lonja recibió 1.308 visitantes, el Centro de Historias batió récords con 1.263, y el Museo del Fuego y de los Bomberos sumó 502 participantes a sus actividades. Otros espacios culturales, como el IAACC Pablo Serrano y el Palacio de la Aljafería, también se unieron al evento ofreciendo propuestas innovadoras.

La Noche en Blanco se extendió a los barrios de Zaragoza gracias a la Red de Centros Cívicos, donde se presentaron obras de teatro y espectáculos musicales, acercando la cultura a todos los rincones de la ciudad.

Desde Zaragoza Turismo, se promocionaron actividades especiales en horarios alternativos, facilitando a los visitantes y ciudadanos la oportunidad de conocer la ciudad de manera diferente, tanto de día como de noche.

El fenómeno de la Noche en Blanco se ha consolidado como un referente cultural, comenzando su andadura en París en 2002 y replicándose en ciudades de todo el mundo. Zaragoza se unió a esta celebración en 2011, que cada año reafirma su compromiso de acercar el arte y la cultura a todos los ciudadanos, derribando barreras y construyendo espacios de encuentro y ocio.