
WEIHAI, 21 de septiembre. La ciudad de Weihai, en China, ha sido el escenario del foro internacional "Oro de Ciudades Exquisitas", donde aproximadamente 300 asistentes han tenido la oportunidad de escuchar a la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca. Esta evento se enmarca dentro de los esfuerzos de la ONU y el Ayuntamiento de Weihai para fomentar el diálogo sobre el desarrollo urbano sostenible.
En el evento, una diversidad de líderes municipales y expertos de diversas partes del mundo se congregaron para discutir las mejores prácticas en la planificación urbanística. La inauguración estuvo a cargo de Anacláudia Rossbach, vicesecretaria General de la ONU y Directora Ejecutiva de ONU-Hábitat, quien destacó la importancia de la colaboración global en el contexto local, junto a Ishigaki Kazuk, directora de la Oficina de Asia Pacífico de la misma entidad.
Durante su intervención, Chueca se unió a un panel que también contaba con la participación de Zhu Dajian, un respetado miembro del Consejo del Foro Mundial de Davos, para abordar el tema crítico de la sostenibilidad en las ciudades. La alcaldesa explicó cómo Zaragoza ha emergido como un nodo esencial que enlaza Asia, Europa y América, gracias a su riqueza cultural, compromiso con el medio ambiente y su enfoque en la innovación tecnológica.
En su discurso, Chueca enfatizó que Zaragoza está a la vanguardia en términos de sostenibilidad. “Nos encontramos en una posición privilegiada en el ámbito de la automoción sostenible y las energías limpias, con un notable 91% de las fábricas de electrónica de España localizadas en nuestra región”, subrayó. Además, apuntó que la ciudad genera el 183% de la energía verde que necesita, destacando su potencial como un imán para inversiones internacionales.
La transformación ecológica de la ciudad también fue un tema central en su intervención. Chueca mencionó el proyecto del Bosque de los Zaragozanos, que prevé la plantación de 700.000 árboles en la próxima década, y destacó la distinción de Zaragoza por parte de la Comisión Europea como una de las 100 ciudades que aspiran a ser neutras en carbono para el año 2030.
Para concluir, la alcaldesa hizo alusión a la celebración del Mundial de Fútbol de 2030 en el nuevo estadio Ibercaja Romareda, afirmando que Zaragoza es un crisol de historia y cultura donde conviven legados romanos, musulmanes y judíos, así como la famosa figura de Goya.
El foro también incluyó la presentación del "Manual de Weihai: Informe sobre el Desarrollo Sostenible de las Comunidades Globales 2025", aportando un enfoque integrado a los desafíos actuales que enfrentan las ciudades a nivel global.
Como parte de este destacado evento, el consejero de Economía, Transformación Digital y Transparencia, Carlos Gimeno, también se dirigió a la audiencia. Su intervención se centró en las políticas de inversión que Zaragoza ha implementado para atraer capital internacional y fomentar la presencia empresarial en la ciudad.
La audiencia, compuesta por emprendedores tanto chinos como españoles, así como por líderes de la Cámara de Comercio y expertos en economía, mostró gran interés en las oportunidades que Zaragoza tiene para ofrecer en el contexto del desarrollo urbano sostenible.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.