Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Nace el pollo número 150 de la especie milano real en el pionero programa de cría en cautividad de Aragón.

Nace el pollo número 150 de la especie milano real en el pionero programa de cría en cautividad de Aragón.

En Zaragoza, el pasado 24 de abril, se ha celebrado un hito significativo en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Alfranca: el nacimiento del pollo número 150 de milano real. Este evento forma parte del ambicioso programa de cría en cautividad implementado en Aragón desde 2006. Este nuevo polluelo, que pesa apenas 40 gramos, se convierte en la primera cría de esta especie en peligro de extinción que nace en 2023.

El programa en cuestión se puso en marcha hace más de quince años, como respuesta a la alarmante disminución de milanos reales en diversas localidades aragonesas, siendo las zonas a orillas del valle del Ebro las más afectadas. Desde el Gobierno de Aragón, se ha señalado la importancia de restaurar las poblaciones de esta emblemática especie a través de esfuerzos de conservación efectivos.

La Alfranca se destaca como un referente en la cría en cautividad del milano real, gracias a su equipo de expertos y a unas instalaciones que han sido adaptadas y ampliadas recientemente. Estas mejoras fueron inauguradas en febrero por el Consejero de Medio Ambiente y Turismo, reafirmando el compromiso de las autoridades con la preservación de la fauna autóctona.

En este centro, se ha desarrollado un protocolo específico de incubación y cuidado artificial, que ha demostrado ser efectivo, especialmente con técnicas de inseminación artificial. De esta manera, La Alfranca se consolidó como un modelo a seguir en la cría de este ave en peligro, logrando resultados notables en su conservación.

Desde 2011, cuando nacieron los primeros pollos en este programa, se ha logrado un total de 150 crías, muchas de las cuales han sido devueltas a su hábitat natural. De estas, 33 han sido enviadas a otras comunidades, principalmente a Andalucía, con el mismo objetivo de reforzar las poblaciones locales.

El éxito de estos esfuerzos se revela con la noticia de que algunos de los pollos ya liberados han logrado reproducirse en la naturaleza, lo cual es un testimonio del buen funcionamiento del proyecto. Además, siete de los pollos se han quedado en el centro para continuar el ciclo reproductivo, asegurando un suministro constante de ejemplares para futuras generaciones.

A pesar de que actualmente se considera que el milano real es una especie relativamente común durante el invierno en Aragón, su población reproductora ha enfrentado una grave reducción de más del 20% en la última década. Esta drástica disminución ha llevado a que tanto en España como en Aragón se catalogara a esta especie en peligro de extinción, subrayando la necesidad de continuar con medidas de conservación efectivas.