Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

"Multitudinario éxito: Más de 100.000 asisten a ambiciosas exposiciones de la DPZ en 2023"

ZARAGOZA, 30 Ene.

Las exposiciones organizadas por la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) han tenido un gran éxito durante el año 2023, atrayendo a un total de 102.710 visitantes. Los diferentes espacios culturales, como el palacio de Sástago, la sala Ignacio Zuloaga de Fuendetodos, el Centro de Arte y Exposiciones de Ejea y la Sala 4º Espacio, han albergado un total de 16 muestras de diversas temáticas que han generado un gran interés.

"El hecho de que hayamos incrementado en un 18 por ciento el número de visitantes en comparación con 2022 es una excelente noticia, ya que respalda el compromiso de la Diputación de Zaragoza con el programa cultural de la institución. Está claro que nuestras exposiciones son el pilar principal de este programa", destacó Charo Lázaro, diputada delegada de Cultura de la DPZ.

Al igual que en años anteriores, la oferta expositiva en 2023 ha sido diversa, abarcando desde muestras artísticas de diferentes épocas hasta exposiciones fotográficas y temáticas sociales, sin olvidar otras disciplinas como la escultura.

"El denominador común de todas ellas es nuestra firme apuesta por la calidad y, sobre todo, por el claro y decidido apoyo a la cultura. A través de estas exposiciones, acercamos el arte a los ciudadanos de toda la provincia y a todos los visitantes interesados en conocer nuestra cultura", añadió la diputada.

El palacio de Sástago de la Diputación de Zaragoza continúa siendo el centro cultural más destacado. Durante el año pasado, más de 65.000 personas visitaron este edificio del siglo XVI para disfrutar de las cuatro exposiciones programadas y de las visitas guiadas para niños y adultos.

El año comenzó con la continuación de la muestra '40 aniversario del Estatuto de Autonomía de Aragón', la cual atrajo a un gran número de visitantes en 2022, por lo que se mantuvo hasta el 22 de enero para seguir recibiendo a los interesados.

A lo largo del verano se exhibió el XXXIV premio de arte Santa Isabel de Aragón, Reina de Portugal, con una selección de las obras presentadas en esta edición del certamen. Más de 15.500 personas disfrutaron de las 21 obras expuestas, que incluían pinturas en diferentes soportes, videos digitales y fotografías.

En octubre se inauguró la exposición 'Imagen de Zaragoza, espejo de España', que ha recibido más de 41.500 visitantes hasta el 31 de diciembre, convirtiéndose en la más visitada de todas las exposiciones de la DPZ en 2023. Además, aún es posible visitar esta exposición en el palacio de Sástago.

El palacio de Sástago también albergó una exposición dedicada a la trufa de la provincia de Zaragoza, la cual recibió la visita de más de 1.000 personas que participaron en visitas guiadas y actividades infantiles entre marzo y junio.

La sala Ignacio Zuloaga de Fuendetodos es otro de los espacios culturales más visitados de la Diputación de Zaragoza. Durante 2023, lo visitaron 19.347 personas, siendo la exposición 'Antonio López. Obra gráfica' la que recibió más visitantes, superando los 14.800. Además, en esta sala también se exhibieron 'Dalí dialoga con Goya en los Caprichos' y 'Atriles de tango. La litografía a través de la música'.

"Siendo Fuendetodos un punto de interés cultural y turístico de nuestra provincia, al ser el lugar de nacimiento de Goya, la sala Ignacio Zuloaga es sin duda un magnífico atractivo cultural para todos aquellos que llegan hasta Fuendetodos", señaló Charo Lázaro.

El Monasterio de Veruela fue el tercer espacio expositivo con mayor número de visitantes, recibiendo a 11.558 personas durante la exposición 'Esculturas para un monasterio: Zacarías Pellicer', que se llevó a cabo de junio a octubre.

"Es importante que nuestras exposiciones lleguen más allá de la capital, por lo que en lugares como Fuendetodos, Ejea y el Monasterio de Veruela, la Diputación de Zaragoza mantiene salas expositivas que, en el caso de Veruela, complementan la visita a este emblemático monasterio y atraen a los turistas", resaltó Charo Lázaro.

El Centro de Arte y Exposiciones de Ejea (CAEE) también albergó tres exposiciones durante 2023, que atrajeron a un total de 4.327 visitantes. La colección permanente 'Colección Jugglans, obras de Víctor Mira' fue la que recibió más visitas, con casi 2.700 personas.

El resto de visitantes se dividieron entre las exposiciones 'Dalí, un grabador surrealista' y 'Luis Feito. Obra gráfica', la cual aún está abierta ya que fue inaugurada a finales de diciembre.

La Sala 4º Espacio, ubicada en el Coso de Zaragoza y gestionada también por la Diputación de Zaragoza, acogió el año pasado cuatro exposiciones que superaron las 2.000 visitas.

La primera exposición del año fue 'El valor del agua', que había comenzado en 2022 y muestra el trabajo documental del fotoperiodista Jesús Antoñanzas sobre la situación del agua en distintos países. Esta exposición contó con más de medio centenar de fotografías tomadas a lo largo de más de 20 años.

La siguiente exposición fue 'AMA y no olvida', que presentó 80 retratos en blanco y negro de los familiares de las víctimas de las protestas en Nicaragua en 2018. Esta exposición muestra el sufrimiento de aquellos que perdieron a sus hijos, sobrinos, nietos, hermanos o vecinos. 'La pasión por la forma', que se llevó a cabo de junio a octubre, fue la exposición que atrajo a más público en la Sala 4º Espacio en 2023.

Más de 1.200 personas visitaron las 51 esculturas del escultor taustano Zacarías Pellicer (1943-2011), las cuales complementaron la exposición de esculturas que también se estaba llevando a cabo en el Monasterio de Veruela en ese momento.

La exposición 'Nosotras, las europeas' aún se puede visitar en la Sala 4º Espacio de la DPZ. Esta exposición fue inaugurada el 21 de diciembre y tiene previsto mantener sus puertas abiertas hasta finales de enero.