En Zaragoza, el 25 de octubre, se ha confirmado que Marta Abengochea liderará la lista de Izquierda Unida Aragón para la elección de la nueva dirección de esta formación política y social, que estará vigente durante los próximos cuatro años. Su designación se produce tras el anuncio de Álvaro Sanz, quien el 18 de octubre indicó que no se presentará a la reelección como Coordinador general.
El plazo para la presentación de candidaturas concluirá el 26 de octubre, y hasta la fecha solo se ha formalizado la propuesta encabezada por Abengochea, que incluye miembros de la actual dirección de IU Aragón junto con nuevas incorporaciones en su equipo.
La lista que lidera Abengochea será sometida a votación en la XIV Asamblea de Izquierda Unida Aragón, programada para el 29 de noviembre. Su objetivo es mantener a Izquierda Unida como una alternativa política firme y coherente frente a lo que consideran fascismo, discursos de odio y recortes de derechos.
En su intervención, Abengochea subrayó que Izquierda Unida es un partido que busca alcanzar consensos, y prometió un liderazgo compartido, apoyado en los diversos talentos que forman parte de la organización. Enfatizó su complacencia por la presencia femenina que caracteriza su propuesta, destacando la inclusión de Marga Deyá, actual responsable de Políticas Sociales y Feminismo, así como de otras mujeres a quienes se les asignarán roles importantes dentro de la estructura organizativa.
Deyá, quien estuvo presente durante la rueda de prensa, describió la candidatura como un esfuerzo colectivo que refleja una unidad interna fortalecida. Hizo hincapié en la importancia de contar con más personas en sus filas, no solo para enfrentarse a la ola de reacciones conservadoras, sino también para crear alianzas con otros colectivos que comparten su visión y diagnóstico, buscando generar un impacto transformador en su entorno.
Abengochea reafirmó la relevancia de su candidatura, señalando que se caracteriza por su enfoque feminista, aspirando a construir un poder popular que promueva espacios inclusivos y democráticos donde todas tengan voz y libertad para participar.
Resaltó que el verdadero valor de la candidatura radica en las capacidades y talentos, lamentando que en España y el mundo, las mujeres que logran espacios relevantes a menudo son vistas como pioneras. Recordó la frase de Almudena Grandes al mencionar la "maldición de las mujeres pioneras".
En la presentación, Abengochea se comprometió a liderar una candidatura proactiva, preparada para evitar una posible regresión en los derechos y que busque construir un nuevo Aragón, con énfasis en el tejido social. Subrayó que la gente se moviliza cuando siente que una causa es suya, citando las recientes manifestaciones contra el genocidio en Gaza y las victorias sociales en el Alto Aragón.
Tras su discurso, afirmó que su organización está comprometida a defender Aragón ante proyectos que amenazan su integridad, declarando que "Aragón no se vende". Abengochea concluyó reafirmando su deseo de fomentar una unidad que surja del trabajo colectivo en las calles y en la sociedad civil, lo que daría legitimidad a su labor en las instituciones.
Marta Abengochea, funcionaria del Ayuntamiento de Zaragoza, ha dedicado su vida a su región, alternando entre Zaragoza y Zuera. Nacida en Donosti en 1976, realizó sus estudios en Zaragoza y desde joven ha estado involucrada en movimientos sociales y sindicales.
Desde su inicio en la política, participó en una candidatura de unidad en Zuera en 2015, donde comenzó su trayectoria en Izquierda Unida Aragón, desempeñando roles como concejala y teniente de alcalde. Además, ha sido Diputada Provincial durante la legislatura de 2015 a 2019 y fue candidata en las elecciones generales de 2019 por Unidad Popular.
Dentro de Izquierda Unida Aragón, ha ocupado diversas posiciones de liderazgo, trabajando con dedicación para fortalecer la organización y contribuir a su influencia en el territorio de Zaragoza Comarcas.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.