Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Marlaska supervisa mejoras en la Casa Cuartel de la Guardia Civil en Jaca para potenciar la eficiencia energética.

Marlaska supervisa mejoras en la Casa Cuartel de la Guardia Civil en Jaca para potenciar la eficiencia energética.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, realizó el jueves una inspección de las renovaciones en la Casa Cuartel de la Guardia Civil en Jaca, Huesca. Durante su visita, subrayó que estas reformas permitirán un ahorro de energía del 60%, con una inversión total que alcanza los 5,6 millones de euros.

En sus declaraciones a la prensa, Grande-Marlaska enfatizó que este proyecto es representativo del compromiso del Gobierno en los últimos siete años de renovar integralmente las infraestructuras de las fuerzas de seguridad, incluidas tanto la Guardia Civil como la Policía Nacional.

Recordó que en enero de 2019 se puso en marcha el primer Plan de Infraestructuras, destinado a invertir 600 millones de euros, cifra que se ha ampliado posteriormente en 400 millones más para mejorar la eficiencia energética de todos los edificios, aprovechando los fondos de recuperación y resiliencia.

El ministro resaltó que cerca de seis millones de euros han sido destinados a Jaca, conectando diversas obras, como la mejora del aislamiento térmico en fachadas y cubiertas, así como la instalación de paneles fotovoltaicos y sistemas de energía solar térmica, logrando un ahorro energético superior al 60%. Además, destacó que estas obras han sido ejecutadas por empresas locales.

Una porción de la inversión proviene de la Secretaría de Estado de Seguridad, que ha facilitado la mejora en la accesibilidad de dos edificios mediante rampas para personas con movilidad reducida. También se están realizando mejoras en el edificio principal para reconfigurar el área destinada a la Intervención de Armas en un espacio de atención al público.

Esta iniciativa es una prueba más del compromiso del Gobierno con la modernización de las infraestructuras y con la sostenibilidad energética, garantizando que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado operen bajo las mejores condiciones posibles.

Grande-Marlaska también mencionó que en Aragón, los efectivos de la Policía Nacional y de la Guardia Civil han crecido en un 10% en los últimos seis años. La Comandancia de Zaragoza ya ha sido concluida y ahora se lleva a cabo el equipamiento interno con un total de inversión de 30 millones de euros.

El Ministerio del Interior avanza en la elaboración del II Plan de Infraestructuras, que también beneficiará a Aragón con una asignación económica similar a la del anterior plan.

Entre las autoridades que acompañaron al ministro estaban Fernando Beltrán, delegado del Gobierno en Aragón; Mercedes González, directora general de la Guardia Civil; José Carlos Campo, subdelegado del Gobierno en Huesca; y Sofía Hernanz, presidenta de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado.

Después de su visita a Jaca, Grande-Marlaska se trasladó al Centro de Adiestramiento Específico de Montaña en Candanchú, donde tuvo la oportunidad de ver una exposición de material y conversar con los alumnos del XXXVII Curso de Especialista en Montaña.

El ministro conoció el importante trabajo que realiza este centro, que capacita a los miembros del Servicio de Montaña de la Guardia Civil en diferentes aspectos y donde, tras finalizar su formación, se despliegan en varias localidades como Jaca, Navacerrada, Granada, Cangas de Onís y Viella.

Desde la creación de la Inspección Nacional de Montaña en 1981, el servicio de montaña ha llevado a cabo más de 27,000 rescates, salvando a más de 46,000 personas en situaciones de riesgo.

Grande-Marlaska también hizo hincapié en los altos niveles de riesgo que enfrenta la Guardia Civil, especialmente en su servicio de montaña, recordando que ocho guardias civiles han perdido la vida en operaciones de rescate desde 1981, uno de ellos en un atentado, además de cuatro miembros del servicio aéreo en intervenciones similares.

Mencionó un reciente rescate en Candanchú que involucró a un joven de 15 años, como un claro ejemplo de la labor esencial que realiza la Guardia Civil para la sociedad.

Durante el año 2024, el Servicio de Montaña de la Guardia Civil ha llevado a cabo 1,196 rescates y auxilios en la montaña, destacando entre ellos el salvamento de dos espeleólogos desorientados en la cueva Sima Garmaciega.

En respuesta a la dana que afectó a España en octubre, los grupos de montaña también intervinieron en diversas comunidades, prestando especial atención a los daños en la provincia de Valencia.