Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Madalena denuncia la existencia de 21 edificios y 18 solares en estado de abandono.

Madalena denuncia la existencia de 21 edificios y 18 solares en estado de abandono.

El 5 de abril en Zaragoza, la Asociación Vecinal Madalena Calle y Libertad ha sacado a la luz una preocupante realidad sobre el estado de los edificios y solares en el barrio de La Madalena. Según sus datos, 21 construcciones y 18 terrenos se encuentran en un evidente abandono, superando, de forma alarmante, los plazos establecidos por el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la ciudad.

La asociación ha hecho hincapié en que estos espacios no solo incumplen la normativa en cuanto a su uso y conservación, sino que han solicitado urgentemente al Ayuntamiento que tome medidas. Se ha observado un incremento en el número de inmuebles desocupados en la zona, mientras que las escasas rehabilitaciones realizadas se han centrado principalmente en viviendas para uso turístico, lo que afecta directamente el derecho a la vivienda de los vecinos.

Este fenómeno ha sido documentado en el reciente "Informe sobre espacios abandonados en el barrio de La Madalena", que ha sido actualizado con datos que datan de anteriores informes de 2008 y 2013. La presentación de este informe está programada para hoy a las 12:00 horas en la plaza de la Magdalena.

Los miembros de la Asociación han llevado a cabo una exhaustiva labor de inspección durante los últimos meses, analizando el estado actual de los edificios y solares, y contrastando estos hallazgos con los de informes previos. "No hemos visto cambios significativos desde que comenzamos a realizar estos estudios a inicios del siglo", afirmaron, subrayando que esta falta de progreso ha resultado en una "cronificación" de los problemas que afectan a estos espacios, muchos de los cuales están catalogados por su valor arquitectónico y ambiental por el propio consistorio zaragozano.

Los redactores del informe sostienen que la "negligencia" por parte del Ayuntamiento representa una violación del derecho a la vivienda y tiene un impacto negativo muy significativo en el patrimonio arquitectónico de la ciudad. Asimismo, señalaron que las ayudas disponibles para la rehabilitación se limitan a la eficiencia energética y accesibilidad, dejando de lado intervenciones más necesarias en barrios como La Madalena.

A su juicio, aunque estas ayudas son esenciales, no abordan las verdaderas necesidades de la población. Destacan que la falta de conservación estructural de muchos edificios, especialmente aquellos que están deshabitados, impide su uso y representa un riesgo para los residentes del barrio.

La situación se ve agravada por el creciente número de viviendas destinadas a turismo, enfatizando que los pocos edificios rehabilitados han sido transformados en propiedades de lujo, lo que no contribuye a aliviar la escasez de vivienda asequible en la zona.

En respuesta a estos desafíos, la Asociación ha exigido que se respeten los plazos establecidos en el PGOU relacionados con la rehabilitación y conservación de estos inmuebles y solares. Además, han destacado la urgencia de activar los equipamientos sociales prometidos hace años dentro del Plan Integral del Casco Histórico (PICH), especialmente en el solar de la calle San Agustín 25 y el antiguo cuartel de San Agustín.

La Asociación considera que una solución viable podría ser la adquisición o, de ser necesario, la expropiación por parte del Ayuntamiento de edificios de interés histórico o arquitectónico, con el objetivo de rehabilitarlos y destinarlos a vivienda social en alquiler, un proceso para el cual las instituciones públicas tienen las competencias necesarias.

Para finalizar, han instado a la implementación de planes de apoyo económicos y sociales más efectivos para favorecer la rehabilitación de edificaciones en manos de comunidades de propietarios, especialmente en las áreas más deterioradas como Tenerías y Heroísmo.