Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Los Marqueses de Linares llevan sus gigantes desde Calatayud hasta Linares para un desfile.

Los Marqueses de Linares llevan sus gigantes desde Calatayud hasta Linares para un desfile.

El miércoles 27 de agosto, las ciudades de Calatayud, en Zaragoza, y Linares, en Jaén, se unirán para rendir homenaje a José de Murga y Reolid y Raimunda de Ororio y Ortega, los Marqueses de Linares. Este evento promete ser un espectacular desfile en el que participarán figuras legendarias de la Comparsa de Gigantes, Enanos y Cabezudos de Calatayud, que se trasladarán a las pintorescas calles linarenses.

Los Marqueses de Linares, quienes recibieron su título nobiliario en 1872 de manos del rey Amadeo de Saboya, formaron parte de la aristocracia madrileña y fueron reconocidos por su generosidad. Utilizaron parte de su riqueza para establecer la Institución de Caridad Marqueses de Linares, cuyo legado sigue vivo hasta el día de hoy, según informa el Ayuntamiento de Calatayud.

Este matrimonio, que encontró su descanso eterno en Linares, no solo dejó un legado material. En su testamento, legaron bienes a esta ciudad jienense, estableciendo la construcción de un hospital y una capilla donde, tras su fallecimiento, fueron sepultados. Raimunda falleció en 1901, seguida por José un año después, en 1902.

La influencia de los Marqueses de Linares se ha sentido también en Calatayud. Desde el 31 de mayo de 2014, la ciudad bilbilitana conmemora su memoria al agregar dos nuevas figuras a su Comparsa de Gigantes, Enanos y Cabezudos, en honor a su nombre.

El desfile de este miércoles en Linares es posible gracias a una delegación de nueve miembros del Grupo Cultural AJB, que preserva la tradición de la Comparsa en Calatayud, encabezada por su alcalde, José Manuel Aranda. La alcaldesa linarense, María Auxiliadora del Olmo, sugirió a su colega bilbilitano esta colaboración, vinculado a las festividades en honor a San Agustín.

Los monumentales gigantes bailarán junto a dos enanos sogueros, un tributo a la tradición de un oficio que una vez fue relevante en Calatayud, similar al impacto que tuvo la minería en Linares. Asimismo, acompañando a la Comparsa estará el artesano José María Sánchez, creador de estas impresionantes figuras.

La conexión entre los Marqueses de Linares y Calatayud se remonta a sus estancias en balnearios cercanos como Paracuellos de Jiloca y Alhama de Aragón, donde disfrutaban de las aguas termales y mantenían una relación cercana con la corporación municipal bilbilitana, beneficiándose así la ciudad con sus donaciones generosas.

La bondad de Raimunda fue tan significativa que, en 1892, el Ayuntamiento decidió otorgarle el título de Hija Adoptiva, distinción que le fue entregada al año siguiente junto con una obra especial de 'Historia de Calatayud' del autor Vicente de la Fuente, lujosamente encuadernada.

En 1895, se propuso renombrar un paseo en su honor como la Ronda de Alcántara, así como consagrar el actual paseo Cortes de Aragón bajo el título de Marqueses de Linares, en reconocimiento a su legado en la región.

En el siglo XX, se acordó presentarle a los Marqueses una banda azul adornada con el escudo municipal, un gesto habitual para autoridades en eventos formales. Aunque costó 159 pesetas, no se pudo llevar a cabo su entrega, ya que la salud de Raimunda era delicada y no pudieron visitar la localidad ese verano.

Raimunda de Ororio y Ortega sucumbió el 27 de octubre de 1902, y el Ayuntamiento de Calatayud mostró su respeto enviando una corona de flores a su funeral, al que asistió una representación municipal. Además, se celebró una misa en su honor en la Colegiata de Santa María la Mayor.

Posteriormente, el 6 de noviembre, José de Murga envió un telegrama agradeciendo las demostraciones de condolencia de la ciudad y el consistorio de Calatayud gestionó la entrega de la banda. Este gesto de gratitud fue correspondido por Murga con una donación de 2.000 pesetas destinada a la ciudad, en una acción de generosidad habitual en su legado.