Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Las Cortes de Aragón desafían la ley de amnistía con recurso de inconstitucionalidad.

Las Cortes de Aragón desafían la ley de amnistía con recurso de inconstitucionalidad.

En un movimiento sin precedentes, las Cortes de Aragón han decidido desafiar la legalidad vigente presentando un recurso de inconstitucionalidad contra la polémica ley de amnistía. Esta propuesta, impulsada por los partidos de derecha PP y VOX, ha recibido el apoyo de PAR y Aragón-Teruel Existe, mientras que el PSOE, CHA, Podemos e IU se han manifestado en contra.

La iniciativa de PP y VOX argumenta que la ley de amnistía atenta contra varios principios fundamentales, como la seguridad jurídica y la igualdad, al tiempo que despoja a los jueces de su potestad jurisdiccional. Además, acusan al Gobierno de realizar una modificación encubierta de la Constitución para introducir la amnistía de forma permanente, sin seguir el procedimiento adecuado.

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha lanzado duras críticas a los diputados socialistas, acusándolos de traicionar tanto al pueblo aragonés como al conjunto de los españoles. Azcón ha defendido la postura del Parlamento aragonés como representante legítimo del pueblo, asegurando que la defensa de Aragón equivale a la defensa de España.

Desde el PP, Fernando Ledesma ha cuestionado la actuación del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, tachando la ley de amnistía como una renuncia al principio de igualdad entre todos los ciudadanos. Ledesma ha advertido sobre las posibles consecuencias de esta ley, que considera inconstitucional y peligrosa para la estabilidad del país.

En representación de VOX, Santiago Morón ha subrayado la ausencia de respaldo constitucional para la amnistía y ha denunciado la intención política detrás de esta ley, acusando al Gobierno de Sánchez de querer aferrarse al poder a cualquier costo.

Por su parte, los partidos minoritarios PAR y Aragón-Teruel Existe han expresado sus reservas sobre el recurso de inconstitucionalidad, argumentando dudas sobre la competencia de las Cortes para presentarlo. Mientras tanto, la portavoz socialista ha defendido la legitimidad de la ley de amnistía, recordando otros actos controvertidos en la historia política reciente de España.

En medio de un intenso debate, las posturas encontradas reflejan las profundas divisiones ideológicas y políticas que atraviesan la sociedad española. La cuestión de la amnistía se erige como un tema de alta sensibilidad, con repercusiones que podrían alterar el panorama político del país en los próximos días.