Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Las autoridades logran controlar la población del mosquito Anopheles en Binéfar.

Las autoridades logran controlar la población del mosquito Anopheles en Binéfar.

Binéfar, en la provincia de Huesca, ha sido el lugar escogido por expertos en Salud Pública del Gobierno de Aragón y de la Universidad de Zaragoza para poner en marcha una trampa destinada a capturar mosquitos y prevenir la transmisión de enfermedades como el paludismo.

Este proyecto piloto forma parte del Plan de Prevención Vigilancia y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores en Aragón, que ha sido presentado por el jefe de servicio de Seguridad Alimentaria y Sanidad Ambiental, Antonio Español, y el director de la Cátedra de Investigación en Plagas Urbanas y Salud Pública, Ignacio de Blas.

Con Binéfar como punto de inicio, este plan se desarrollará también en Zaragoza, Utebo, Alcañiz y un municipio por determinar en la sierra de Albarracín.

Las trampas colocadas en Binéfar permitirán controlar la presencia de mosquitos Anopheles, transmisores del paludismo, mediante el envío de muestras para su análisis en los laboratorios de la Universidad de Zaragoza cada quince días hasta octubre.

Esta acción se enfoca especialmente en Binéfar debido a la presencia de trabajadores provenientes de regiones endémicas de paludismo, quienes podrían regresar contagiados. Además, se busca evaluar el riesgo de transmisión y establecer medidas preventivas en caso de diagnóstico positivo.

El Plan de Prevención, Vigilancia y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores busca reducir el riesgo de transmisión y el impacto global de enfermedades emergentes, con un enfoque integral que involucra la interacción entre la salud humana, animal y el medio ambiente.

En este sentido, se establecerá un circuito de comunicación entre las secciones de Vigilancia y Zoonosis para garantizar la efectividad de las acciones preventivas ante posibles brotes de enfermedades transmitidas por vectores.

Además de analizar la presencia de paludismo, este plan abordará otras enfermedades como la leishmaniosis, el dengue, la fiebre del Nilo occidental y la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, que están en crecimiento a nivel mundial.

La colaboración entre organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud, la Organización Mundial de Sanidad Animal y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura es fundamental para abordar estos desafíos de salud global.

En definitiva, el Plan de Vigilancia y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores en Aragón busca identificar zonas de riesgo, implementar medidas de vigilancia entomológica, brindar asesoramiento técnico y promover la concienciación sobre la importancia de prevenir y controlar las enfermedades transmitidas por vectores.