Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

La USJ acogerá tres cursos de verano de la UCM enfocados en las demandas sociales.

La USJ acogerá tres cursos de verano de la UCM enfocados en las demandas sociales.

Los ámbitos de Educación, Salud y Marketing serán los protagonistas de los cursos que se llevarán a cabo este verano, respondiendo a la creciente demanda de formaciones especializadas que requiere la sociedad actual.

Los días 7 y 8 de julio, el municipio de San Lorenzo de El Escorial, en Madrid, acogerá un curso enfocado en educación y diversidad cultural.

La Universidad San Jorge (USJ) será la sede de la 38ª edición de los Cursos de Verano organizados por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en Aragón, ofreciendo trayectos de aprendizaje en áreas clave como educación, marketing y salud, con el fin de satisfacer las exigencias de la comunidad actual.

La rectora de la USJ, Silvia Carrascal, se presentó el pasado miércoles en la sede del Grupo San Valero junto a la vicerrectora de Comunicación y directora de los cursos de verano de la UCM, Natalia Abuín, para detallar esta colaboración entre ambas entidades educativas.

Carrascal destacó que esta alianza con la UCM es un motivo de orgullo, considerando a la institución como una de las más prestigiosas de Europa y a nivel internacional. Expresó su gratitud por la oportunidad brindada y se comprometió a aportar la calidad necesaria para que esta colaboración sea exitosa.

La USJ pretende posicionarse como un punto de encuentro integral mediante estos cursos, abordando las verdaderas necesidades de formación y especialización de la comunidad, según indicó la rectora de la universidad zaragozana.

Silvia Carrascal afirmó que esta colaboración subraya el compromiso común hacia la formación continua y la excelencia académica, resaltando que los cursos ofrecen una formación breve pero de calidad, centrada en los desafíos actuales que enfrentan los profesionales y estimulando el pensamiento crítico en un ambiente propicio para el diálogo interdisciplinario.

La vicerrectora de Comunicación de la UCM, Natalia Abuín, enfatizó que uno de los valores fundamentales de estos cursos, que datan de 1988, es que actúan como un espacio privilegiado para la reflexión crítica e interdisciplinar.

Con más de 4,000 participantes cada año, estos cursos, abiertos a la sociedad, han atraído a destacados personajes del ámbito institucional, cultural y social, quienes comparten el interés por discutir temas clave de la actualidad, según relató Abuín.

Este año, los cursos de la USJ se enfocarán en cuestiones cruciales desde una perspectiva humanista e interdisciplinaria, aglutinando esfuerzos en la colaboración entre ambas universidades.

Asimismo, Abuín describió la relación de la UCM con la USJ como una demostración de que la universidad es más que un simple espacio académico, es una vocación de diálogo y conocimiento al servicio de la sociedad.

Natalia Abuín también anunció que el cartel de la 38ª edición será obra de Jaume Plensa, un destacado artista de renombre internacional, sumando este aspecto visual a la tradicional mirada artística del programa, que incluye nombres como Eduardo Chillida y Miquel Barceló.

La nueva edición de los Cursos de Verano ofrecerá una extensa variedad, con 83 formaciones que se desarrollarán entre el 30 de junio y el 25 de julio, distribuidas en cuatro grandes áreas: Ciencias Sociales, Ciencias Experimentales, Artes y Humanidades, y Ciencias de la Salud.

Los cursos buscarán afrontar los principales desafíos del presente, como la salud pública, la inteligencia artificial, y la sostenibilidad, promoviendo un enfoque interdisciplinario ante problemas que requieren múltiples perspectivas para su solución, como indicó Abuín.

Como en ediciones anteriores, el objetivo no es solo la transmisión de conocimientos, sino inspirar a la transformación, subrayó la vicerrectora de Comunicación de la UCM, quien describió esta edición como especial al incluir más de 20 sedes tanto dentro como fuera de la Comunidad de Madrid, como es el caso de la USJ.

Además de los cursos en Zaragoza, el grupo de investigación 'Migraciones, Interculturalidad y Desarrollo Humano' de la USJ organiza un curso titulado 'Educación, diversidad cultural y ciudadanía global: construyendo sociedades inclusivas', programado para los días 7 y 8 de julio.

Este curso examinará las oportunidades que presenta la diversidad cultural en el ámbito educativo, discutiendo la discriminación cultural y cómo la inteligencia artificial puede ser un aliado para fomentar la inclusión social.

Asimismo, el Edificio Grupo San Valero será sede de dos cursos los días 8 y 9 de julio: 'Tendencias en Marketing Digital y Business Analytics' y 'Metodologías activas, espacios de aprendizaje e innovación educativa', que brindarán una visión crítica y práctica sobre las transformaciones actuales en el marketing y la enseñanza.

Además, del 10 al 11 de julio, se llevará a cabo el curso 'Innovaciones en la Atención al Final de la Vida', destinado a ofrecer herramientas para una atención integral en esta etapa, tocando aspectos éticos, emocionales y clínicos.

Las inscripciones están disponibles a través de la web 'cursosdeverano.ucm.es' y se limitarán a aproximadamente 20-30 plazas para mantener un enfoque especializado en cada formación, según explicó Carrascal.

El coste de matrícula para los cursos en Zaragoza es de 185 euros, con descuentos de hasta el 60% para miembros de la Universidad San Jorge y similares beneficios para desempleados, jubilados y estudiantes de posgrado.