La economía de Aragón crece en 2024, apoyada por un sólido mercado laboral y una inflación contenida.

El dinamismo económico en Aragón continúa manifestándose de manera notable a finales del año 2024, tal y como se detalla en el reciente Boletín Trimestral de Coyuntura Económica, publicado este martes. Este informe revela que el Producto Interno Bruto (PIB) ha logrado una leve aceleración, alcanzando un crecimiento del 3,5%, superando por una décima la media nacional y destacándose frente al 1,2% de crecimiento anual promedio de la eurozona.
A nivel global, la economía mostró una notable resiliencia durante el 2024, impulsada en gran medida por el sólido desempeño de Estados Unidos y el crecimiento de varias naciones emergentes, incluyendo a China. En contraste, la Unión Europea experimentó un crecimiento más modesto, afectada por la leve recesión en Alemania y la debilidad de economías como la de Italia y Francia.
Javier Martínez, director general de Política Económica de Aragón, ha afirmado que "la economía aragonesa sigue avanzando con fuerza". Resaltó que la última revisión del PIB sitúa a la comunidad con un crecimiento interanual del 3,5%, acompañado de una favorable evolución del empleo y una ligera disminución en el ritmo de crecimiento de la inflación.
Martínez también destacó que "a pesar de los signos de desaceleración a nivel mundial, nuestra comunidad se mantiene robusta". Los primeros indicadores de 2025 respaldan esta afirmación, ya que los riesgos geopolíticos no parecen frenar el ímpetu económico de la región, en gran parte gracias a las inversiones históricas superiores a los 40.000 millones de euros anunciadas en 2024, que colocan a Aragón en uno de los momentos más prometedores de su historia reciente.
Sin embargo, las últimas cifras de actividad sugieren que se está comenzando a observar una tendencia a la desaceleración en el ámbito global. La confianza tanto de empresas como de familias ha cedido en ciertos países, y los niveles de incertidumbre sobre la política económica han aumentado significativamente, en parte debido a los cambios en las estrategias de la nueva administración Trump en Estados Unidos.
El creciente proteccionismo comercial, si se mantiene en el tiempo, podría impactar negativamente en el crecimiento global y contribuir a una inflación aún persistente en muchas naciones. En resumen, la implementación de aranceles podría traer consigo mayores niveles de inflación y un enfriamiento del crecimiento económico.
En este panorama, tanto la economía española como la aragonesa han mostrado un crecimiento sólido en 2024, superando el promedio de la eurozona, con una inflación en proceso de moderación y un mercado laboral en positivo, reflejando un incremento de la población activa y una disminución del desempleo.
El perfil económico de Aragón durante 2024 se caracteriza por una suave aceleración, cerrando el año con un crecimiento del PIB del 3,5% en el cuarto trimestre. En términos de empleo, se reporta un incremento del 0,6% anual en otoño, posicionando la tasa de desempleo en un 7,6%, tres puntos porcentuales por debajo de la media nacional.
En lo que respecta a la inflación, se registró un ligero aumento en el cuarto trimestre, influenciado por el sector energético, alcanzando una media del 2,6% anual durante otoño. Los indicadores tempranos de 2025 sugieren que, aunque la economía aragonesa y española sigue siendo dinámica, muestra un crecimiento más moderado que en el otoño, con buenos resultados en el sector servicios, pero un desempeño más débil en la industria y el comercio exterior, manteniendo una conducta favorable en el mercado laboral.
Las perspectivas a corto y medio plazo apuntan hacia una desaceleración en el ritmo de crecimiento, aunque estas proyecciones están marcadas por una considerable incertidumbre, en gran medida dependientes de las decisiones de la administración estadounidense.
El análisis de riesgos sigue reflejando una inclinación a la baja, debido a factores como tensiones geopolíticas, el deterioro de la cooperación multilateral y la fragmentación de los mercados, a los que se suma una política exterior caótica bajo la administración Trump.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.