La DPZ presenta su plan de apoyo más ambicioso: 130 millones destinados a vivienda y servicios esenciales.

Los municipios de Zaragoza están a punto de recibir un importante impulso económico, ya que se prevé que en los próximos días se dé inicio al 'Plan +Provincia', un programa de subvenciones diseñado para combatir la despoblación en la región. Este plan destinará la asombrosa cifra de 130 millones de euros a un total de 292 localidades, marcando un precedente en términos de apoyo financiero local.
El presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero, afirmó que esta iniciativa representa el mayor paquete de inversiones jamás ofrecido por la institución. Según él, los municipios nunca habían recibido una ayuda de tal envergadura, ni de la Diputación ni de ninguna otra entidad gubernamental.
El 'Plan +Provincia' tiene como objetivo principal no solo introducir cambios significativos en las localidades, sino también multiplicar por seis los fondos disponibles para los municipios en comparación con el Fondo Aragonés de Financiación Municipal. Al excluir a las tres capitales provinciales, la magnitud de los fondos destinados a las pequeñas localidades es aún más notable, alcanzando un incremento de trece veces la cifra habitual.
Sánchez Quero no ha dudado en criticar la gestión del Gobierno de Aragón, liderado por Jorge Azcón, indicando que solo se enfoca en las tres capitales sin considerar las necesidades de los municipios más pequeños, que son los que realmente enfrentan desafíos significativos en su supervivencia. Ha pedido además que, si el Gobierno logra aprobar unos presupuestos para 2026, reserve un mínimo de 200 millones de euros específicamente para estos 731 municipios de la Comunidad Autónoma.
El reto de la despoblación se presenta como una de las cuestiones más urgentes en Zaragoza, donde 134 de sus 293 municipios han visto disminuir su población en los últimos tres años, con una cantidad alarmante de ellos en riesgo de desaparecer. Alrededor de un tercio de estas localidades tiene menos de 100 habitantes, lo que pone de relieve la urgencia de actuar.
El equipo de gobierno, compuesto por PSOE, En Común-IU y CHA, ha subrayado que es vital pasar a la acción en lugar de seguir hablando únicamente sobre la despoblación. Esta proactividad ha sido la chispa detrás del lanzamiento del 'Plan +Provincia', que se plantea como una efectiva solución para revitalizar los pueblos y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
El plan no solo busca la construcción de viviendas, sino también la mejora de infraestructuras que son vitales para la vida diaria en el entorno rural, como el saneamiento, el abastecimiento de agua y los servicios de seguridad pública. Estas mejoras son esenciales para atraer y retener a nuevos residentes en estas zonas.
En términos de distribución de fondos, el programa se estableció de manera equitativa, favoreciendo a los municipios más pequeños. Por ejemplo, las localidades con menos de 150 habitantes recibirán un apoyo de 240.000 euros, mientras que aquellos con hasta 300 habitantes podrán acceder a 340.000 euros, y así sucesivamente, incrementando la cantidad a medida que aumenta la población.
Localidades específicas como Tauste, La Muela y Borja, que cuentan entre 5.001 y 7.000 habitantes, verán asignados 1,2 millones de euros, y los municipios más grandes también recibirán cantidades significativas para fortalecer sus infraestructuras y servicios.
Las bases del 'Plan +Provincia' se harán públicas en breve a través del Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza, y los alcaldes tendrán la oportunidad de presentar hasta tres proyectos, con el plazo establecido hasta el 15 de septiembre. Sánchez Quero ha mostrado confianza en que este tiempo es suficiente para que los ayuntamientos preparen sus propuestas adecuadamente.
Finalmente, es importante destacar que este plan tendrá un carácter plurianual que se extenderá hasta 2026. Una vez aprobados los proyectos por los plenos municipales y tras la revisión técnica, se espera que los municipios reciban el 90% de los fondos antes de que finalice el año, facilitando así su implementación desde el primer momento, mientras que el 10% restante se liberará el próximo año tras la justificación de los proyectos ejecutados.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.