Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

La agricultura recibe el mayor anticipo de la PAC de su historia: más de 217 millones de euros.

La agricultura recibe el mayor anticipo de la PAC de su historia: más de 217 millones de euros.

El Gobierno de Aragón ha hecho un importante anuncio para el sector agrario. El pasado 24 de octubre de 2025, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación realizó el primer pago del anticipo de las ayudas directas por superficie de la PAC 2025, alcanzando un total de 217,6 millones de euros.

Este anticipo, el más temprano registrado en la historia de la PAC en la región, pone de manifiesto el compromiso del Gobierno autonómico con una gestión ágil y el respaldo inmediato a los agricultores, en un momento marcado por la incertidumbre y el aumento de costos que enfrenta el sector.

Javier Rincón, consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, comentó que "nunca antes se había tramitado y pagado el anticipo de la PAC tan pronto en Aragón". Este logro resalta la eficacia de los equipos técnicos y la decisión del Gobierno de estar presente y ayudar a aquellos que alimentan nuestra tierra en tiempos difíciles.

Del total de solicitantes, 27,000 de los 31,000 beneficiarios de la campaña de este año recibirán el primer pago, que corresponde al 70% como establece la normativa europea. Este respaldo es crucial para asegurar la liquidez en las explotaciones agrarias.

Las ayudas abarcan varias líneas, con montos significativos: 126.501.790,91 euros para derechos de la ABRS, 25.705.558,35 euros para la PCR redistributiva, 4.145.331,61 euros para el complemento a jóvenes y 61.328.864,09 euros para los ecorregímenes.

No obstante, hay solicitudes que no recibirán este primer pago, principalmente aquellas que están pendientes de resolución debido a la falta de ayudas por superficie, asignación de derechos o controles administrativos. Además, se han bloqueado temporalmente los casos con deudas aún no resueltas.

El Departamento ha incorporado las alegaciones y modificaciones admisibles hasta el 15 de septiembre, con el fin de asegurar un proceso más justo y preciso. Se prevé un segundo anticipo en noviembre que incluirá los expedientes liberados y recalculará los importes para garantizar que todos los beneficiarios alcancen el 70% máximo permitido.

El consejero Rincón enfatizó el gran trabajo realizado por los servicios técnicos y de gestión, destacando que "pagar antes y con rigor no es solo una cuestión de eficiencia, sino también de justicia hacia quienes mantienen nuestro territorio y economía rural".

Este adelanto de más de 217 millones de euros representa una inyección vital en la economía rural aragonesa, contribuyendo a afianzar la estabilidad financiera de las explotaciones y a estimular el desarrollo local.