Italia liderará el 53º Festival Internacional de Cine de Huesca, que inicia la recepción de cortometrajes.

HUESCA, 16 de enero. El prestigioso Festival Internacional de Cine de Huesca se alista para su 53º edición, la cual tendrá lugar del 6 al 14 de junio. En esta ocasión, el evento ha comenzado su andadura con la presentación de su cartel oficial, así como el anuncio de Italia como "País de Honor", y la apertura formal del periodo de inscripción para cortometrajes.
El diseño del cartel que representará esta edición es obra de la reconocida diseñadora italiana Silvana Amato. Este cartel se inspira en una tipografía emblemática de 1932, elaborada en madera Etna, y creada por la fundición Meneghello e Belluzzo en la localidad de Porto Legnago, situada en el noreste de Italia.
La propia Amato ha explicado que "sus formas son únicas y fácilmente identificables; descontextualizadas, adquieren vida propia y pueden recordar a personajes de cine u objetos animados". Esta vivacidad se ve aún más realzada por el marco del cartel, que simula una pantalla de proyección cinematográfica.
Sin embargo, esta destacada tipografía se encuentra incompleta, ya que faltan algunos números, incluidos el 5 y el 3. Esta falta ha llevado a Amato a reinterpretar el alfabeto específicamente para esta ocasión, demostrando su compromiso con la innovación en el diseño.
Silvana Amato no solo brilla como diseñadora, sino que también es docente en ISIA, una de las instituciones educativas más prestigiosas de Italia. Además, ocupa la presidencia de AGI Italia, la Alianza Gráfica Internacional, que agrupa a destacados diseñadores de todo el mundo, incluyendo figuras de renombre como Javier Mariscal, Stefan Sagmeister y Paula Scher. También está Isidro Ferrer, un destacado artista gráfico y patrono de la Fundación Festival de Cine de Huesca, quien ha creado varios carteles galardonados para el festival y contribuye en la selección del autor de la imagen oficial cada año.
La elección de Italia como "País de Honor" marca el inicio de un nuevo capítulo en el festival. Este concepto, que se estableció con éxito en ediciones anteriores, ha destacado a diferentes países, entre ellos Argentina y Francia, por su rica conexión con el séptimo arte.
El equipo organizador del festival ha expresado su intención de rendir homenaje a una nación cuya cinematografía siempre ha estado presente en la selección anual de cortometrajes. Italia ha visto la participación de personalidades reconocidas como los hermanos Taviani, ganadores del Premio Luis Buñuel en 2007, así como representantes de festivales de renombre como Giffoni y Lecce.
Con la recepción de cortometrajes, el Festival Internacional de Cine de Huesca inicia la primera fase de su 53ª edición. El periodo de inscripción se mantendrá abierto hasta el 13 de febrero, periodo que coincide con la confirmación por parte de The Academy del festival oscense como uno de los pocos que sirve para preseleccionar obras para los Premios Oscar. Esto implica que los ganadores de las tres categorías del certamen —Premio Danzante en las categorías internacional, iberoamericano y documental— tienen la oportunidad de pasar directamente el primer corte para los Oscar de Hollywood, un logro que solo han alcanzado seis festivales en España hasta la fecha.
Cada edición del festival recibe cerca de 2.000 producciones procedentes de casi 90 naciones, lo que refleja su carácter internacional. Estos trabajos son sometidos a la evaluación de un jurado especializado que selecciona la sección oficial, cuyas proyecciones tendrán lugar en el Teatro Olimpia entre el 6 y el 14 de junio.
Además de su reputación como seleccionador de trabajos para los Oscar, el festival cuenta con el reconocimiento de los Premios Goya, otorgados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
Los cortometrajes elegidos competirán por un premios que suman más de 24.000 euros, destinados íntegramente a cineastas, academias, escuelas o instituciones que se dedican a formar en este arte.
Una de las novedades destacadas de este año es la inclusión del Premio de Guion que lleva el nombre de Julio Alejandro, un ilustre escritor y guionista oscense que colaboró con el director Luis Buñuel en obras fundamentales como Nazarín y Viridiana. El festival ya había reconocido su talento en 1989 con el galardón "Premio Una Vida de Cine", y esta vez, rinde homenaje a su legado con un premio de 500 euros y un diploma para el ganador.
El papel del público será fundamental, ya que podrán votar para decidir el "Premio del Público", que será otorgado por Aragón TV. Este premio consiste en 900 euros, que se destinarán a la cesión de derechos para la transmisión de la obra en los canales del ente público aragonés, así como para su promoción y difusión, siempre con el consentimiento de los creadores.
Los interesados pueden encontrar toda la información necesaria en la página web del festival y seguir el proceso de inscripción a través de la plataforma online Festhome.
La cuota de inscripción para cada cortometraje es de 3 euros, un importe que cubre los gastos de gestión del festival y permite a los cineastas evaluar su propio trabajo en un contexto profesional y competitivo.
La dirección del festival considera las diversas realidades de cada territorio y, como tal, ha incorporado excepciones en las bases para aquellos países en conflicto o que enfrenten dificultades de acceso o pago en línea.
Las bases del concurso y el proceso de inscripción están disponibles en el siguiente enlace: https://www.huesca-filmfestival.com/53hiff-bases/.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.