Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Inicio de la segunda fase del proyecto Huerva en septiembre con inversión de 16,8 millones y duración de 15 meses.

Inicio de la segunda fase del proyecto Huerva en septiembre con inversión de 16,8 millones y duración de 15 meses.

La ciudad de Zaragoza se prepara para dar un importante paso en la regeneración del río Huerva, con el inicio de la segunda fase de su proyecto de transformación, que se llevará a cabo entre septiembre de este año y el siguiente año, tras una inversión que ronda los 16,8 millones de euros.

Este lunes, las autoridades locales han confirmado la licitación de este nuevo tramo, que abarca 1,2 kilómetros y que complementa la fase previamente anunciada que va desde la calle Miguel Servet hasta su desembocadura en el Ebro, para la cual se destinarán 8,5 millones de euros y un plazo de ejecución de ocho meses.

La suma total de 25,3 millones de euros para ambas fases busca mejorar la ribera del Huerva, convirtiéndola en un corredor verde, accesible y sostenible, como destacó la alcaldesa Natalia Chueca en la presentación de la licitación. Se priorizará la inclusión de personas con movilidad reducida para garantizar que todos puedan disfrutar de este nuevo espacio ambiental.

Durante la rueda de prensa, la alcaldesa destacó el papel activo de los vecinos en el proceso, señalando que sus sugerencias sobre la altura de las pasarelas fueron tomadas en cuenta. “Se ha trabajado en conjunto, el consejero de Urbanismo ha mantenido reuniones con los ciudadanos, y se están realizando los ajustes necesarios”, explicó Chueca.

Chueca también realizó una visita al parque de Villafeliche para verificar el progreso de la primera fase, que ha tenido un costo de 8,4 millones de euros e incluye labores de limpieza del cauce, desbrozado de maleza, erradicación de especies invasoras, y la construcción y renovación de infraestructuras de saneamiento.

La alcaldesa informó que en ese día se estaba llevando a cabo el hormigonado de la cubierta del tanque de tormentas en la zona de Sopesens, mientras que en el tramo 2, se finalizan los trabajos para conectar una gran tubería de saneamiento, que correrá paralela a la ribera del Huerva.

Se espera que la primera fase se complete a principios de agosto. Posteriormente, empezará la segunda fase, en la que los vecinos podrán ver cómo este ambicioso proyecto comienza a tomar forma, con un modelo de coordinación entre administraciones reconocido incluso por instituciones europeas.

El importe de las obras cuenta con financiamiento de dos convocatorias de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con casi 5 millones de euros provenientes de la Unión Europea-NextGenerationEU. Además, el Gobierno de Aragón se ha comprometido a aportar un monto que asciende a 20 millones de euros en virtud de los acuerdos establecidos con el Ayuntamiento de Zaragoza para esta obra.

Chueca enfatizó que los plazos de estas obras se están cumpliendo de manera rigurosa, algo inédito en gestiones anteriores del Ayuntamiento. También elogió el trabajo y la colaboración técnica entre el Gobierno local y el Gobierno de Aragón.

Respecto a los enterramientos hallados en la zona, la alcaldesa aseveró que estaban previstos y que se está trabajando en coordinación con el Patrimonio para su correcto manejo.

La segunda fase también significará la creación de ocho nuevos parques a lo largo del recorrido urbano del río, de los cuales cinco serán completamente nuevos en el tramo que llega hasta la Gran Vía, mientras que se renovarán tres ya existentes hacia la desembocadura en el Ebro.

Se conservará la mayor parte de la arboleda existente y se llevarán a cabo nuevas plantaciones de diversas especies como almeces, nísperos, fresnos, laureles y otras, promoviendo la biodiversidad en la zona.

El primer tramo, entre el puente de Blasco del Cacho y la Gran Vía, será el último en inaugurarse, ya que las obras de la segunda fase se extenderán por 15 meses. Se habilitarán viarios y áreas verdes en una superficie aproximada de 150.000 metros cuadrados, eliminando obstáculos y controlando la presencia de especies invasoras.

Las sendas del Huerva se mejorarán y se construirá una nueva pasarela peatonal, además de renovar la red de saneamiento y abastecimiento en calles cercanas. Se instalarán refugios y pasos de fauna, incluidos nidos para aves y hábitats para murciélagos.

Con la creación de cinco nuevos parques, se sumarán 12.400 metros cuadrados de área recreativa. Entre ellos, el Parque Sopesens en el tanque de tormentas que está en desarrollo, y el parque Bruno Solano, que se diseñará como un espacio multifuncional e inclusivo.

El parque Emperador estará ubicado cerca de las calles Juan Pablo Bonet y Carrera del Sábado, ofreciendo un área de juegos infantiles entre sus 2.600 metros cuadrados. Al llegar al soterramiento del río en Gran Vía, se construirán dos parques, Goya y Catalina Salazar, destinados a fomentar la recreación infantil y la interacción social.

Se ejecutarán obras de pacificación en ocho calles cercanas, con aceras más amplias y zonas verdes. Finalmente, la segunda fase en el tramo que va desde Miguel Servet hasta la desembocadura se llevará a cabo en un plazo de 8 meses, enfocándose en la mejora de sendas, la iluminación y la accesibilidad del mobiliario urbano.

En suma, Zaragoza está comprometida en revitalizar su entorno natural, convirtiendo el río Huerva en un espacio vital y accesible para todos sus ciudadanos.