Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Iniciativa 'Chronicle' impulsa eficiencia energética en la antigua Imprenta Blasco.

Iniciativa 'Chronicle' impulsa eficiencia energética en la antigua Imprenta Blasco.

El Ayuntamiento de Zaragoza continúa innovando en el ámbito de la sostenibilidad al llevar a cabo un ambicioso proyecto en la antigua Imprenta Blasco, ahora conocida como Edificio Ecce Homo, en el marco de la iniciativa europea Chronicle. Esta propuesta busca aumentar la eficiencia energética de los edificios, así como mejorar el confort y el bienestar de sus ocupantes.

Junto a la intervención en Zaragoza, este sistema inteligente se implementará también en cuatro edificios de otras naciones europeas, incluyendo Dinamarca, Irlanda, Suiza y Grecia. El presupuesto asignado por el Ayuntamiento asciende a 347.500 euros, de los cuales un 70% proviene de fondos europeos, lo que equivale a 243.250 euros.

Víctor Serrano, consejero municipal de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, enfatizó la importancia de este proyecto al afirmar que su principal objetivo es optimizar el rendimiento del edificio y alinearse con las metas de sostenibilidad, además de fomentar un mantenimiento más rentable y duradero. Destacó también que el bienestar de los residentes es clave en este proceso.

El consejero mencionó que Zaragoza Vivienda no solo se enfoca en la gestión económica de su patrimonio inmobiliario, sino que también se compromete a intervenir en áreas vulnerables, facilitando el acceso a la vivienda para individuos en situaciones de desventaja social y económica. De esta forma, se busca generar un impacto social positivo al mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

El Edificio Ecce Homo, con 26 viviendas habilitadas en 2021 tras una rehabilitación completa, se beneficia de la capacidad de seguimiento y digitalización que ofrecen las tecnologías proporcionadas por los socios del proyecto Chronicle, según explicó Serrano.

Entre las acciones que se llevarán a cabo están la instalación de termostatos inteligentes en todos los hogares para optimizar el uso de energía y mejorar las condiciones ambientales interiores. Los vecinos también tendrán una participación activa en el proceso, ya que sus opiniones serán consideradas para mejorar los servicios y la operatividad del sistema.

Además, el edificio contará con un registro digital que centralizará información relevante, recomendaciones para el uso eficiente de los espacios, alertas de mantenimiento preventivo y herramientas para reducir la huella de carbono, así como un plan de renovación basado en diversos indicadores de rendimiento.

Zaragoza Vivienda está trabajando en habilitar mecanismos que fomenten la participación vecinal, recogiendo información sobre el confort en las viviendas. Se ha realizado el modelado BIM del edificio para facilitar el seguimiento en tiempo real del consumo energético y las condiciones ambientales, y en enero se completó la instalación de los sensores necesarios para la monitorización.

El principal objetivo de Zaragoza Vivienda, que gestiona el proyecto Chronicle en la ciudad, es conseguir ahorros para los inquilinos y replicar los avances logrados en otras 2.500 viviendas sociales bajo su administración. Para ello, los equipos de la entidad, junto con trabajadores sociales, han establecido un programa de voluntariado y mantienen comunicación constante con los inquilinos sobre las fases del proyecto y los eventos relacionados.

El proyecto Chronicle cuenta con la participación de 18 socios de 8 países y abarca una red de empresas, ONGs, universidades y asociaciones europeas que trabajan en áreas de innovación y desarrollo tecnológico en el sector de la vivienda. Uno de los agentes locales que coordina el proyecto es CIRCE-Centro Tecnológico, y hasta el momento se ha alcanzado un avance del 65% en su ejecución, con un presupuesto total de 6 millones de euros, de los cuales el 75% es financiado por fondos europeos de Horizon Europe para mejorar la eficiencia energética y el bienestar en los edificios.