Informe del Tribunal de Cuentas revela que Teruel Existe falla en todos los estándares de transparencia.

ZARAGOZA/MADRID, 8 de junio.
Este martes, Enriqueta Chicano, presidenta del Tribunal de Cuentas, comparecerá ante el Congreso para presentar un informe que posiciona a Esquerra Republicana, Junts y el PNV como las organizaciones políticas más transparentes. En contraste, Teruel Existe se encuentra dentro de un grupo de formaciones locales —que también incluye Alliana Catalana, Coalición por Melilla, Democracia Ourensana, Agrupación Socialista e Izquierda Asturiana— que no cumplen con ninguno de los criterios establecidos en este ámbito.
Chicano proporcionará detalles sobre el Informe de fiscalización del cumplimiento del principio de transparencia por los partidos políticos ante la Comisión Mixta del Congreso y el Senado que se encarga de las relaciones con el Tribunal de Cuentas.
Para llevar a cabo esta evaluación, se examinaron los sitios web de 63 partidos políticos que lograron representación en las elecciones de 2023 y 2024, ya sea en el Congreso, en parlamentos autonómicos o en consistorios de localidades con más de 100.000 habitantes.
En la clasificación relativa al cumplimiento de las normativas de transparencia, las primeras posiciones son ocupadas por cuatro partidos de carácter territorial. En primer lugar se sitúa ERC, que cumple en un 91% con sus obligaciones, seguida de Junts (88%), el PNV (87%) y Coalición Canaria (84%).
En la quinta posición se encuentra Vox, el primer partido a escala nacional, con un 80% de cumplimiento. A continuación, el PSC alcanza un 78%, el PP un 77% y el PSOE, un 72%. Los últimos lugares están ocupados por Sumar (40%), el PCE (30%) y Alternatiba (16%).
Las formaciones que conforman o se han coaligado con Sumar tienen un cumplimiento que varía entre el 68% de Más Madrid y el 44% de Mes per Mallorca. Por su parte, Cataluña en Común y Chunta Aragonesista obtienen un 50% de cumplimiento, mientras que Barcelona en Comú se queda en un 46% e Izquierda Unida en un 45%.
Respecto a Bildu, este partido cumple con sus obligaciones de transparencia en un 61%, Eusko Alkartasuna en un 68%, mientras que Sortu se queda en un 41%. Alternatiba cierra la lista de los partidos que concurren al Congreso con un 18% de cumplimiento.
El informe concluye que más de la mitad de los partidos analizados han alcanzado una calificación media o alta en relación con sus obligaciones de publicidad activa. Un 21% (13 partidos) han obtenido una calificación alta, un 37% (23 partidos) media, y un 25% (16 partidos) baja. En particular, el 17% de las formaciones no ha cumplido con ninguna de sus responsabilidades de publicidad.
Además, los datos reflejan una notable diferencia entre los partidos que se presentan al Congreso, donde el cumplimiento es mayoritariamente alto o medio, y aquellos de ámbito autonómico o local, que tienden a tener un cumplimiento inferior.
Entre los partidos locales, los más transparentes son Soria Ya y Ciudadanos (78%), Geroa Bai (73%) y la CUP (61%), mientras que Unión del Pueblo Leonés (58%), Foro Asturias (54%) y Nueva Canarias BC (52%) completan la lista. En contraposición, quedan aquellos que no cumplen ni una sola norma de transparencia, como Alliana Catalana, Coalición por Melilla, Teruel Existe, Democracia Ourensana, Agrupación Socialista e Izquierda Asturiana.
Dentro de las formaciones locales, se ha detectado que un 42% no satisface ninguna de las obligaciones de transparencia, lo que indica un amplio margen de mejora, especialmente en estos partidos de menor envergadura y que reciben menos financiamiento público.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.