Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Ibercaja premia la excelencia en Finanzas Sostenibles con más de 5.000 euros en su edición 2024-2025.

Ibercaja premia la excelencia en Finanzas Sostenibles con más de 5.000 euros en su edición 2024-2025.

El pasado 21 de octubre, Ibercaja llevó a cabo una significativa entrega de premios en la Universidad de Zaragoza, donde se destinaron más de 5.000 euros a estudiantes destacados en diversos programas formativos de la Cátedra de Finanzas Sostenibles, una iniciativa conjunta con la universidad.

La ceremonia tuvo lugar en el Espacio Xplora, ubicado en la sede central de Ibercaja, y reunió a cerca de cincuenta jóvenes universitarios. Estos estudiantes no solo recibieron sus premios, sino que también participaron en un taller sobre la realización de entrevistas, dirigido por Marian Miravé, responsable de Selección en el Área de Personas del banco.

Miriam Fernández, jefa de Inversión Temática en Ibercaja Gestión y miembro activo de la Cátedra, abrió el evento subrayando la importancia de incorporar la sostenibilidad en el ámbito financiero. Según Fernández, este enfoque se presenta como un “faro” para identificar tendencias prometedoras en el futuro.

Fernández también explicó que la Cátedra fomenta la implementación de finanzas sostenibles a través de diversas actividades, como investigaciones y colaboraciones entre el sector privado y público. A lo largo del curso, los estudiantes han tenido la oportunidad de profundizar en temas de sostenibilidad mientras colaboran en la gestión de fondos de inversión.

También comentó que estas colaboraciones entre el mundo académico y empresarial son cruciales para adecuar la formación de los jóvenes a las verdaderas necesidades del mercado laboral. En total, la Cátedra ha invertido cerca de 15.000 euros en más de 20 actividades, incluyendo jornadas y talleres, donde han participado más de 500 estudiantes. Un ejemplo notable de estas actividades fue el Ideathon enfocado en el Hidrógeno Verde.

Durante la jornada, se entregaron 1.500 euros a los ganadores de las tres categorías establecidas para el curso 2024-2025, lo que eleva la suma total a más de 5.000 euros en premios otorgados, incluyendo distinciones en los eventos sobre Hidrógeno y Foro de Economía y Sociedad.

Fernández resaltó la relevancia de aplicar principios de sostenibilidad en todos los ámbitos de la vida, incluyendo la educación y las finanzas. “Las decisiones financieras son parte de nuestra cotidianidad y debemos abordarlas con una mentalidad sostenible”, añadió.

En cuanto a los premiados, en la categoría de Mejor Trabajo Fin de Grado, la estudiante Elisa Bretón recibió 500 euros por su trabajo sobre "Modelos con y sin préstamo en mercados libres". Por su parte, Julen Galarza fue galardonado con 500 euros en la categoría Mejor Trabajo Fin de Máster por su investigación sobre el impacto del desempeño social corporativo en los riesgos de mercado.

Finalmente, el grupo Alpha Dade Partners, compuesto por Nicolás Palacio, Pedro Pascual y Pablo Solans, se llevó también un premio de 500 euros en el concurso que anima a gestionar un fondo de inversión con criterios ASG.