
En Zaragoza, el Gobierno de Aragón ha dado un paso importante en el ámbito de la formación sanitaria al otorgar al Hospital Quirónsalud la categoría de hospital universitario, vinculado a la Universidad San Jorge (USJ). Esta decisión fue anunciada oficialmente a través de una orden conjunta de los Departamentos de Sanidad y de Empleo, Ciencia y Universidades.
La reciente publicación en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) se produce tras la evaluación positiva de la memoria presentada por Quirónsalud el 4 de julio, dentro del proceso de concertación para implementar el Grado de Medicina en la USJ, que cuenta con la aprobación del Gobierno para su puesta en marcha en el curso académico 2025-2026.
La bases legales que sustentan esta medida se hallan en el Real Decreto 1558/1986, que regula las colaboraciones entre universidades e instituciones sanitarias, además de la normativa actual que obliga a los hospitales universitarios a tener la infraestructura y calidad necesarias para cumplir con sus funciones docentes e investigadoras.
José Luis Bancalero, consejero de Sanidad, ha subrayado que esta acción representa una “apuesta estratégica” para aumentar la capacidad de formación y retener el talento, especialmente en un momento en que hay una creciente escasez de profesionales sanitarios en Aragón y en el resto del país. “Responder a la falta de profesionales es uno de nuestros principales desafíos”, afirmó.
Bancalero destacó que esta medida contribuirá a formar nuevos médicos en la región, permitiendo que los estudiantes realicen su formación académica completa dentro de la comunidad. Además, recordó que ya existen hospitales universitarios públicos en Huesca y Teruel, lo que amplía las oportunidades educativas en la región con la colaboración de Quirónsalud.
En un contexto donde la demanda de médicos está en aumento, este proyecto abre las puertas a la creación de una nueva Facultad de Medicina en la Universidad San Jorge, facilitando así una mayor capacidad formativa dentro de la Comunidad.
Por su parte, la consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez Forniés, destacó la relevancia de contar con el primer hospital universitario privado en Aragón, donde se capacitarán a cien estudiantes del nuevo Grado de Medicina iniciado recientemente en Villanueva de Gállego. “Aragón necesita más médicos y estamos trabajando para formar más profesionales”, afirmó, resaltando el esfuerzo del Gobierno en aumentar las plazas disponibles en la carrera de Medicina.
Pérez Forniés mencionó que, en el último bienio, se han creado 120 nuevas plazas de ingreso, lo que supone un incremento del 50%, elevando el total de plazas de 245 a 365. Esta iniciativa busca fortalecer el panorama sanitario de la región mediante una mayor oferta educativa.
La rectora de la Universidad San Jorge, Silvia Carrascal, consideró que la acreditación de Quirónsalud como hospital universitario refuerza el compromiso de la institución con la innovación en el sector sanitario y la formación de profesionales inmersos en un entorno tecnológico avanzado. “Nuestros estudiantes recibirán una formación integral y conectada con las necesidades del sistema sanitario español”, afirmó Carrascal.
Además, la rectora enfatizó que la universidad privada apuesta por metodologías innovadoras y enseñanza experiencial, y la colaboración con Quirónsalud permite seguir avanzando en esa dirección. Agradeció al Gobierno autonómico su apoyo para hacer este proyecto realidad y mejorar el sistema sanitario aragonés.
El gerente de los Hospitales de Quirónsalud en Zaragoza, Miguel Ángel Eguizábal, enfatizó que el reconocimiento como hospital universitario marca un hito clave en la evolución del centro, fortaleciendo la formación y la investigación médica en la región. Aseguró que esta acreditación facilitará la creación de vínculos más sólidos con la USJ, convirtiéndolos en un centro de referencia para las prácticas de los estudiantes de Medicina.
El marco legal que rige este tipo de colaboraciones exige que las universidades privadas dispongan de al menos un hospital y tres centros de Atención Primaria habilitados. Además del Hospital Quirónsalud, se mencionan los Centros de Salud de Barrio Jesús, Parque de Roma y Puerta del Carmen como parte de esta infraestructura formativa.
La validez del informe que respalda esta acreditación fue emitido el 4 de septiembre de 2025 por la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Planificación, tras verificar que se cumplían los criterios establecidos por la Orden Ministerial del 31 de julio de 1987.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.