Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Histórico aumento del 12,2% en exportaciones aragonesas: 1.563 millones.

Histórico aumento del 12,2% en exportaciones aragonesas: 1.563 millones.

La Comunidad Autónoma de Aragón ha experimentado un aumento interanual del 12,2% en las exportaciones durante el mes de marzo, lo que supone una muestra de la sólida evolución que ha seguido durante los últimos meses en sus ventas exteriores. De acuerdo con las cifras publicadas este jueves por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, dichas exportaciones ascendieron a un valor de 1.563,7 millones de euros, lo que marca el valor mensual más alto en la serie histórica.

En contraste, el aumento medio de las exportaciones en España fue del 17,7%, aunque los datos acumulados de los primeros tres meses de 2023 indican que las exportaciones aragonesas experimentaron un incremento interanual del 8,9% hasta alcanzar los 4.322,7 millones de euros, frente al aumento del 14,6% registrado por la media del país hasta el mes de marzo.

En cuanto al total de importaciones aragonesas en marzo, estas aumentaron un 59,8% interanual, lo que supone un valor de 1.902,3 millones de euros, mientras que a nivel nacional, las compras al extranjero registraron un aumento medio del 3,6%. Asimismo, la cifra de compras exteriores regionales acumuladas entre enero y marzo alcanzó un valor de 4.728,1 millones de euros, lo que supone un aumento interanual del 40,2% frente al incremento acumulado del 4,0% anual registrado por el conjunto de España.

Los sectores más dinámicos en ventas exteriores para la Comunidad Autónoma en el mes de marzo de 2023 fueron los relacionados con el sector del automóvil (con un valor de las exportaciones de 466,3 millones de euros, que suponen el 29,8% del total), los alimentos, bebidas y tabaco (con un valor de las exportaciones de 300,1 millones de euros, que suponen el 19,2% del total), y los bienes de equipo (con un valor de las exportaciones de 269,7 millones de euros, que suponen el 17,2% del total). En cuanto a las importaciones de Aragón, los sectores productivos que registraron las mayores cifras en el mismo mes fueron el sector del automóvil (con un valor de las importaciones de casi 600 millones de euros que suponen el 31,5% del total), los bienes de equipo (con un valor de las importaciones de 539,1 millones de euros que suponen el 28,3% del total) y las manufacturas de consumo (con un valor de las importaciones de 312,3 millones de euros que suponen el 16,4% del total).

En lo que va de año 2023, la evolución de los flujos comerciales en Aragón ha derivado en un déficit comercial de 405,4 millones de euros, comparado con el superávit de 598,1 millones de euros obtenido durante el mismo periodo de 2022. Finalmente, la tasa de cobertura de Aragón en el acumulado del año se sitúa en un 91,4%, dos puntos y seis décimas porcentuales por debajo de la media española (94,0%).