Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Gobierno respalda a damnificados por las tormentas de junio con nuevo decreto de ayudas.

Gobierno respalda a damnificados por las tormentas de junio con nuevo decreto de ayudas.

El Consejo de Gobierno de Aragón ha tomado la decisión de aprobar un decreto-ley orientado a proporcionar asistencia a los ciudadanos de 12 municipios en las provincias de Zaragoza y Teruel que han sufrido estragos a causa de las tormentas del 13 y 14 de junio. Este decreto se hará oficial hoy mismo en el Boletín Oficial de Aragón y comenzará a regir a partir de mañana, 21 de junio.

En una comparecencia ante los medios, Mar Vaquero, vicepresidenta del Gobierno aragonés, expuso que las ayudas incluirán compensaciones por los daños ocasionados en infraestructuras públicas, explotaciones agrícolas y ganaderas, comercios, así como en viviendas, enseres y vehículos de los afectados.

Asimismo, el ejecutivo regional ha decidido solicitar al Gobierno de España la declaración de estas zonas como gravemente afectadas por una emergencia de protección civil, lo que permitiría que el Estado asuma el 50% del costo de las ayudas. Roberto Bermúdez de Castro, consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública, expresó su confianza en que el Gobierno central actuará de manera rápida y efectiva para aprobarlo la próxima semana.

El decreto especifica las localidades impactadas, que incluyen Aguilón, Almochuel, Almonacid de la Cuba, Azaila, Azuara, entre otras, totalizando 17 afectaciones en la región.

El próximo lunes, el Boletín Oficial de Aragón publicará una orden que detallará las cantidades específicas de las ayudas, que variarán desde 60.480 euros en caso de pérdida total de la vivienda habitual, hasta 36.800 euros por daños en vehículos, dependiendo de la cobertura del seguro.

Además, está previsto que la Administración autónoma reembolse el gasto en gasoil utilizado por los voluntarios que han colaborado en las tareas de desescombro y limpieza con su maquinaria agrícola.

La compensación por daños en explotaciones agroganaderas y sistemas de riego alcanzará los 3,4 millones de euros por titular, siempre que cuenten con seguro. También se destinará un montante de hasta 300.000 euros a empresas para reparar daños en establecimientos industriales y comerciales, y se dispondrá de líneas de avales por parte de Sodiar.

Los municipios afectados recibirán una asignación inicial de 150.000 euros para obras de emergencia en sus infraestructuras, y se han adjudicado ya obras por un total de 1,1 millones de euros para proyectos relacionados con el ciclo integral del agua.

Para llevar a cabo estas iniciativas, el Gobierno de Aragón financiará las actividades a través de un Fondo de Contingencia y otras asignaciones específicas. Se han establecido colaboraciones con entidades públicas y financieras para facilitar créditos y moratorias a personas y negocios impactados, fortaleciendo así la protección económica a los afectados.

Con la promulgación de este decreto, los departamentos correspondientes del Gobierno aragonés establecerán los criterios para la obtención de las ayudas, apoyados por un suplemento de crédito de 19 millones de euros, aprobado también en esta sesión del Consejo de Gobierno.

Bermúdez de Castro informó sobre la reapertura de la carretera A-1506 y las labores en los puentes de Belchite y Azuara, señalando que el coste de las reparaciones en infraestructuras públicas asciende a 7 millones de euros.

El consejero hizo un llamado al Gobierno de España para que levante los controles financieros, permitiendo así que las entidades locales puedan utilizar sus remanentes, que en algunos casos ascienden a cerca de 4 millones de euros.

En relación a la asistencia inmediata, Bermúdez de Castro comunicó que la UME y los técnicos de Infoar concluirán las labores de limpieza en la localidad de Letux, con la esperanza de que el trabajo esté finalizado durante este fin de semana en toda la área afectada.

Por último, se anunció que el Consejo de Gobierno también ha aprobado un decreto-ley para un suplemento de crédito de 138 millones de euros destinado a un complemento retributivo para el personal público autonómico. Además, se asignarán subvenciones nominativas a entidades sociales en diferentes ámbitos, para fortalecer la colaboración con sectores agrícolas y empresariales.