Gobierno de Aragón publica guía para la economía circular y prevención de residuos.

Gobierno de Aragón publica guía para la economía circular y prevención de residuos.

El Gobierno de Aragón ha publicado una guía para la implementación de "bibliotecas de las cosas" con el objetivo de fomentar la prevención de residuos y la economía circular. La guía se creó en el marco del proyecto Interreg Europe CECI "Citizen involvement in circular economy implementation", en el que participa la Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental. Su propósito es servir a las entidades locales aragonesas como herramienta para establecer espacios colaborativos y avanzar hacia modelos circulares y sostenibles.

Las bibliotecas de las cosas son servicios cada vez más comunes en países de la Unión Europea. Se trata de espacios comunitarios de préstamo temporal de objetos de uso doméstico y esporádico, cuyo objetivo principal es reducir las necesidades de compra y consumo y, con ello, la generación de residuos y gases de efecto invernadero, al mismo tiempo que se fomenta la participación ciudadana y la creación de tejido social y comunitario.

En la jerarquía de residuos establecida por la Unión Europea, la prevención de residuos es la opción prioritaria, y las Administraciones Públicas deben establecer el marco adecuado para ello. Las bibliotecas de las cosas son un ejemplo de prevención y economía circular al servicio de la ciudadanía, según ha indicado el Gobierno de Aragón en un comunicado de prensa.

Las entidades locales desempeñan un papel crucial en la implementación de modelos circulares y colaborativos, al ser cauces directos de participación ciudadana. Por ello, el Gobierno de Aragón ha considerado de interés editar una guía que detalle los aspectos más importantes del diseño, adecuación y funcionamiento de las bibliotecas de las cosas, así como aspectos clave de éxito y recomendaciones, para que las entidades puedan ofrecer un servicio alternativo al actual modelo de consumir-usar-tirar. La guía se estructura en tres partes: la historia de las bibliotecas de las cosas, los aspectos relacionados con el funcionamiento y las relaciones con el territorio y la evaluación.

La implicación del tejido asociativo es una de las claves del éxito de estas iniciativas, así como su adecuación a la realidad de cada territorio y la participación en todas sus fases. La guía forma parte de las actuaciones incluidas en el Plan de Acción del proyecto Interreg Europe CECI. Este proyecto, dotado con un presupuesto de 1.508.765 euros, cofinanciado por el Fondo de Desarrollo Regional, pretende facilitar la transferencia de conocimiento entre las regiones participantes sobre buenas prácticas e inspirar políticas públicas para la implementación de la economía circular en sus territorios.

Entre los objetivos específicos del proyecto se encuentran sensibilizar a la ciudadanía acerca de la importancia de su participación en la materialización de la economía circular, promover nuevos servicios sostenibles mediante iniciativas de economía colaborativa, alargar la vida de los productos a través de la reutilización, la reparación, la refabricación y el reacondicionamiento, y reforzar la idea de la necesidad de reducir la generación de residuos y el ahorro energético, consolidando el pensamiento circular. Toda la información sobre el proyecto Interreg Europe CECI se encuentra en los portales oficiales del proyecto y del Gobierno de Aragón, así como en redes sociales.

Tags

Categoría

Aragón