Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Fundación Ibercaja conmemora el legado de Goya en su aniversario.

Fundación Ibercaja conmemora el legado de Goya en su aniversario.

Zaragoza, 20 de marzo. La Fundación Ibercaja se ha comprometido de manera firme a acercar y preservar la rica herencia artística de Francisco de Goya, uno de los grandes maestros de la pintura. Con motivo del aniversario de su nacimiento, la Fundación ha preparado un programa especial que incluye diversas actividades como conferencias, visitas recreativas, conciertos y talleres educativos, todos ellos dirigidos a distintos públicos. Este enfoque cultural tendrá lugar en el Patio de la Infanta, donde actualmente se exhibe la muestra 'Goya. Interludio', que presenta 32 obras del célebre pintor aragonés, mientras el Museo Goya se encuentra en proceso de renovación.

El evento inaugural será una conferencia titulada 'De Fuendetodos a Madrid: Goya y el Museo Nacional del Prado', que será impartida por el destacado historiador del arte Alejandro M. Sanz el próximo viernes 27 de marzo a las 19:00 horas. Sanz, quien ostenta una beca del Banco de España en el Museo del Prado, explorará la destacada presencia de Goya en esta emblemática pinacoteca, que alberga más de un centenar de sus obras, consolidándolo como uno de los artistas más icónicos de la pintura universal.

Esta charla se centrará en la evolución de la relación entre Goya y el Museo del Prado a lo largo del tiempo, destacando la relevancia del pintor aragonés en una de las instituciones artísticas más reconocidas a nivel global.

La música y la danza formarán parte esencial de las visitas guiadas que se ofrecerán en el Patio de la Infanta el viernes 28 de marzo para grupos escolares (a las 9:30 y 10:15 horas) y el sábado 29 para el público general, con horarios de mañana a las 10:00 horas y por la tarde a partir de las 16:00 horas. Estas visitas están diseñadas para sumergir a los asistentes en el universo de Goya a través de una experiencia sensorial y participativa.

La participación en estas actividades requerirá una inscripción previa a través de la página web de la Fundación. Los asistentes tendrán la oportunidad de explorar el legado del ilustre aragonés mientras una bailarina servirá como guía, integrando las tres formas de arte: música, danza y pintura.

El punto culminante de este programa será el concierto titulado 'Sueños de Goya: un viaje musical', programado para el domingo 30 de marzo, donde Modern Baroque, bajo la dirección de Carlos González (clave) e Inés Turmo (danza histórica), presentará una fusión de melodías tradicionales aragonesas y danzas Europeanas que evocarán la riqueza cultural de la época de Goya.

La exposición ofrece un recorrido a través de las 32 obras del maestro que han sido cuidadosamente seleccionadas del Museo Goya. A su llegada a la sala de exposiciones, los visitantes serán recibidos por el propio Goya, a través de su Autorretrato, que forma parte de la valiosa Colección de la Fundación Ibercaja.

Los asistentes podrán apreciar distintos momentos de la carrera artística de Goya, incluyendo su etapa inicial en Zaragoza, donde creó un boceto para la decoración de la basílica del Pilar, o su posterior periodo en Madrid, donde realizó retratos magistrales como los de Félix de Azara y la Reina María Luisa de Parma. Además, se explorará su obra religiosa y críticas sociales, con icónicas pinturas como ‘Baile de máscaras’ y ‘El dos de mayo de 1808’.

El recorrido culmina con una de las últimas incorporaciones del Museo: una serie completa de escenas de Juegos de niños, que se ha logrado conservar a lo largo del tiempo.

Complementando la exposición, la Fundación ha lanzado una variedad de actividades educativas enfocadas en escolares y familias, que incluyen talleres donde se podrá experimentar con la técnica del grabado y explorar los colores que definieron la paleta de Goya. Estas actividades tienen como objetivo fomentar la curiosidad y la creatividad entre los más jóvenes, acercando su obra a futuras generaciones.

Así, las piezas de Goya seguirán exhibiéndose en el Patio de la Infanta, permitiendo que el legado de este gran pintor aragonés continúe vivo y accesible para el público, al igual que las actividades y conferencias que se llevarán a cabo en este significativo espacio cultural.