Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Forestalia asegura que sus centros de datos en Magallón, Botorrita y Alfamén alcanzarán un 50% de energía renovable propia.

Forestalia asegura que sus centros de datos en Magallón, Botorrita y Alfamén alcanzarán un 50% de energía renovable propia.

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha dado a conocer en una reciente rueda de prensa su ambicioso plan para establecer tres centros de datos en la provincia de Zaragoza, concretamente en las localidades de Magallón, Botorrita y Alfamén, en el horizonte de 2028 o 2029. La iniciativa, conocida como 'Proyecto Búfalo', es respaldada por una inversión de 12.048 millones de euros por parte de la empresa Forestalia, que tiene como objetivo fomentar el uso de energías renovables en la región.

Durante su anuncio, Azcón estuvo acompañado por directivos de Forestalia y destacó que el Consejo de Gobierno ha aprobado la Declaración de Interés General del proyecto, que se distingue de otros en el sector por su enfoque en el autoconsumo energético, el cual se asegura que cubrirá al menos el 50% de las necesidades energéticas de los centros.

La propuesta consiste en tres centros: 'DCM Data' en Magallón, con una inversión de 3.307 millones de euros; 'DCM Dédalo' en Botorrita, que contará con 3.323 millones; y 'DCM Blue' en Alfamén, que movilizará 5.417 millones de euros. Se espera que la construcción de estas instalaciones genere alrededor de 30.000 empleos temporales a lo largo de los ocho años de desarrollo, distribuidos en sectores como la construcción y la logística.

Azcón ha señalado la importancia de un inicio escalonado de las obras, afirmando que cada centro se conectará a distintas subestaciones eléctricas para garantizar un suministro energético seguro y eficiente. El gobierno regional también se comprometió a coordinarse con el Ejecutivo central para asegurar el respaldo necesario de la Red Eléctrica Española.

El presidente resaltó que este tipo de infraestructuras son fundamentales en la actual revolución tecnológica, subrayando que la capacidad de generar su propia energía permitirá una mayor competitividad. Además, abordó la inquietud sobre el uso del agua, asegurando que la refrigeración de los centros no tendrá un impacto significativo en el consumo hídrico.

Azcón también confía en que la llegada de estos centros mejorará la situación económica de los municipios involucrados, ya que se proyecta un aumento de los ingresos por impuestos locales. La inversión se espera que potencie la capacidad económica de Aragón, permitiéndole equipararse a otras comunidades en términos de producción del PIB.

El 'Proyecto Búfalo' ocupará el segundo lugar en la lista de inversiones más importantes en Aragón, detrás de Amazon. Con este y otros proyectos similares, la región prevé atracciones de inversiones superiores a los 70.000 millones de euros en el sector de los centros de datos, lo que transformará significativamente el panorama económico en la comunidad.

Aragón se encuentra en una fase de crecimiento económico sin precedentes, con el potencial de convertirse en un motor económico clave para España. Para que este desarrollo sea sostenible, Azcón enfatiza la necesidad de atraer talento y población que apoye esta expansión.

El presidente también subrayó que la financiación del 'Proyecto Búfalo' provendrá de capital aragonés, resaltando la importancia de crear un ecosistema robusto que beneficie a la economía local. Con la previsión de que la capacidad de computación en Aragón supere incluso a la de ciudades europeas importantes, se asegura un futuro prometedor para la región en el ámbito tecnológico.

Por último, Azcón comparó esta expansión con la evolución de la industria automotriz en España, sugiriendo que la inteligencia artificial representa la próxima gran ola de innovación que requiere infraestructuras adecuadas. Con un enfoque optimista, el presidente se mostró decidido a trabajar para materializar estas oportunidades en Aragón, afirmando que el futuro está lleno de posibilidades.