
En la mañana del sábado 8 de marzo, se produjo una situación complicada en el sistema ferroviario español que afectó a varias rutas de alta velocidad, todo comenzó con una falla en la electrificación de la catenaria en Barcelona. Este incidente ha conllevado a que un tren de la compañía Ouigo, que se dirigía hacia Madrid, quedara detenido en la estación de Sants, lo que desató una serie de retrasos en la estación Delicias de Zaragoza.
Según ha informado Adif, la avería se registró alrededor de las 6:30 horas y se debió a la falta de tensión en la catenaria, impactando específicamente las vías uno, dos y tres. En el tren afectado viajaban 403 pasajeros, quienes se vieron obligados a ser evacuados del túnel de salida de la estación. Algunos de los usuarios comentaron que estuvieron atrapados entre una y dos horas, lo que subraya la gravedad del incidente y su impacto en el servicio.
A medida que avanzaba la mañana, hacia las 9:30 horas, Adif comunicó que las operaciones ferroviarias comenzaban a estabilizarse, aunque de forma parcial. Se estableció una circulación limitada en una vía entre Barcelona Sants y el Prat de Llobregat, lo que permitió que los trenes afectados reanudaran su marcha con un retraso promedio de 40 minutos.
Los equipos técnicos de Adif lograron restablecer la tensión en la vía II entre Barcelona Sants y El Prat, así como en las vías 2 y 3 de la terminal barcelonesa. El tren de Ouigo detenido fue finalmente apartado de la vía, permitiendo así que otros trenes pudieran retomar sus trayectos.
Por si fuera poco, una segunda incidencia relacionada con la electrificación se produjo en Tarragona, lo que generó retrasos adicionales de 46 minutos en los trenes de media distancia que operan entre Port Aventura y Plana de Picamoixons. Este cúmulo de problemas técnicos ha puesto de relieve la fragilidad del sistema ferroviario en momentos críticos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.