
En Zaragoza, el 16 de octubre se inauguró una fascinante exposición titulada 'Non modo bellum. Vida cotidiana en la ciudad antigua de La Caridad', la cual permanecerá abierta hasta el 15 de marzo en el Museo del Teatro de Caesaraugusta. Este evento ofrece una mirada profunda a la cotidianidad en la época romana, desmitificando la idea de que la vida se centraba únicamente en guerras y conquistas.
La exposición incluye 178 piezas seleccionadas de un vasto conjunto de más de 10,000 objetos que han sido recuperados y restaurados durante las cuatro décadas de excavaciones dirigidas por la Diputación Provincial de Teruel. Estos hallazgos arrojan luz sobre la vida de los habitantes de La Caridad, una pequeña ciudad romana situada en Caminreal, Teruel.
Distribuida en diez secciones, la muestra ilustra diversos aspectos de la vida diaria, desde el diseño de las viviendas de la época hasta los utensilios esenciales y las actividades económicas que sostenían a esta sociedad antigua. Lo que destaca es la sorprendente movilidad de sus habitantes, evidenciada por las monedas halladas, que nos indican un comercio más activo de lo que tradicionalmente se ha asumido, incluyendo un as de Salduie, que se remonta a los orígenes de Zaragoza.
Además, la exposición también explora la vida cultural y religiosa de la época. Entre los hallazgos, se encuentra un collar infantil que incorpora una bulla, un amuleto latino que se utilizaba para proteger a los recién nacidos de influencias negativas. Este tipo de objetos revela la mezcla de tradiciones y creencias en la sociedad romana, donde también aparecen idolillos protectores de origen egipcio, indicando la influencia de culturas vecinas.
Como parte de esta experiencia, los visitantes podrán participar en actividades interactivas, incluyendo un taller de cocina donde aprenderán a preparar el tiropatinam, un tipo de pastel de queso que disfrutaban los romanos. Esta acción es parte del ciclo 'Conventus Caesaraugustanus', que tiene como meta desarrollar exposiciones sobre diferentes ciudades romanas que formaron parte del territorio del que César Augusta fue capital jurídica.
La actual exposición se centra en los antecedentes de la época imperial, ofreciendo una mirada a las primeras ciudades romanas durante el periodo republicano. Para aquellos interesados en profundizar en el contenido de la muestra, se ha programado una charla el 30 de octubre donde los comisarios, Beatriz Ezquerra y Jaime Vicente, presentarán el catálogo completo de la exposición y discutirán cada uno de los bloques temáticos.
La entrada a la exposición será gratuita hasta completar aforo. Cada sábado, a partir del 25 de octubre, se llevarán a cabo visitas guiadas y talleres para familias, que requieren reserva previa a través del sitio web de la exposición: 'www.zaragoza.es/nonmodobellum'.
Las piezas que forman parte de esta interesante exposición provienen de las excavaciones realizadas en el sitio de La Caridad, considerado un asentamiento militar en sus inicios bajo el dominio romano. Aunque fue diseñado con la típica planificación urbana romana, su población estaba en su mayoría compuesta por pueblos indígenas, específicamente los celtíberos, que coexistían con personas de origen íbero y latino.
Gracias a las excavaciones que comenzaron en 1984 y continúan hoy bajo la dirección del equipo del Museo de Teruel, se ha puesto al descubierto un tesoro de información sobre la vida diaria de esta comunidad. La arqueología ha sido clave para rescatar materiales que, de otro modo, habrían permanecido en la penumbra de la historia, permitiéndonos explorar la cotidianidad, la estructura social y la contribución de las mujeres en diversos aspectos de la vida cultural y social de la época.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.